Bajo la coordinación de

Federico Navarrete Linares

, investigador del

Instituto de Investigaciones Históricas (IIH)

de la

UNAM

, la cuenta de 

twitter

 

@Noticonquista

pretende difundir información fidedigna sobre este pasaje histórico de México, y con ello, contribuir a la discusión sobre el hecho desde una tribuna bien informada.



Te sugerimos: [VIDEO] AMLO envía carta al Rey de España y al Papa para que se disculpen por la conquista de México



Al respecto, Navarrete Linares refirió que la

Conquista de México

no es pasado sino presente, y muchas de las relaciones entre los diferentes grupos humanos que viven en el país están basadas en lo qué sucedió hace 500 años.


“Muchos temas centrales de nuestra identidad nacional se centran en la idea de que nos conquistaron los españoles, la Conquista despierta pasiones, preguntas y opiniones muy fuertes, y estos 500 años va a ser una oportunidad de abrir discusiones públicas”.


Aseguró que este hecho histórico es el inicio de una nueva etapa en nuestro país, pues llegaron nuevas tecnologías y alimentos pero los pueblos mesoamericanos también alimentaron a Europa.



“Se ha enfatizado mucho el aspecto de

derrota de los indígenas

pero no fue la derrota del México indígena y el fin de todo lo prehispánico, sino una transformación radical de nuestra sociedad encabezada en primer lugar por los pueblos indígenas, ellos son los fundadores de lo que llamamos México”.


Plataforma universitaria




En ese contexto, la

plataforma universitaria

en la que

participan más de 20 académicos

, organizará y presentará información fidedigna de todas las fuentes históricas del momento, y las difundirá en su cuenta de 

twitter

, la cual “se estrenó el pasado 2 de marzo, el día en el que la expedición militar española encabezada por

Hernán Cortés

desembarcó en costas de Cozumel”, explicó Navarrete Linares.



Aunque @Noticonquista tiene más de 12 mil seguidores, ampliarán los espacios para la difusión y el próximo 15 de abril se inaugurará la página 

web

, fecha en que 

La Malinche

 conoció a Hernán Cortés, personaje clave en la Conquista pues fungió como traductora y portavoz de los españoles.



La cuenta documentará la llegada de Cortés a Veracruz y la fundación de la Villa Rica, “la idea es que se convierta en una plataforma donde la gente pueda acudir y encontrar información histórica exacta, diversa y actualizada para discutir sobre este pasaje y que

su fuente no esté basada en fake news o prejuicios

”.



Finalmente, el antropólogo destacó que todos los

contenidos serán gratuitos

, descargables y la información alimentará otras iniciativas culturales.


“Es un proyecto plural en donde cada uno defenderá su posición, a veces encontradas, nos daremos cuenta que no hay una verdad de la Conquista, ya que fue un proceso que involucró a muchas personas y pueblos diferentes, hay muchas perspectivas y verdades y esa pluralidad es lo que tenemos que recuperar, ese es nuestro objetivo, mostrar la pluralidad sobre estos eventos de hace 500 años”.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=24&v=sOPd0GgmGJs


Con información de Fabiola Méndez/Damián Mendoza / Nayeli Manuel


UNAM Global


Te puede interesar:



Avanza en comisiones del Senado eliminación del fuero presidencial



Nuevos cónsules en EU prometen defender intereses de México



 Consulados móviles tendrán el objetivo de encontrar a mexicanos en esclavitud



LG

Temas: