Con mucho sigilo la

plataforma Airbnb

está logrando que la

colonia Juárez

deje de ser habitacional para convertirla en una zona sólo para

alojar a turistas

.



Este fenómeno parece inofensivo, pero no lo es. Propietarios de las viviendas han estado corriendo a gente que siempre ha vivido en la Juárez, pues ahora les conviene más rentarle sus propiedades a los visitantes que los contactan a través de

Airbnb

.



El resultado es una población flotante, que naturalmente, es indiferente con las problemáticas de la colonia. Además la aplicación está encareciendo, a gran velocidad y a precios inimaginables, el precio de la vivienda fija en esta región de la CDMX, haciendo que únicamente

los más ricos de los más ricos

puedan darse el lujo de rentar una propiedad para vivir en este punto de la

capital mexicana

.



La peor noticia de todas es que esta

problemática

no es privativa de la colonia Juárez y apunta a ponerse cada vez peor. Aquí va la historia:



Sergio González era habitante del edificio

Liverpool

9, en la

Colonia Juárez,

pero fue desalojado luego de que la

inmobiliaria Reurbano

se apropiara del predio.



Poco después se enteró de que la firma busca replicar su modelo de negocio en el que fue su edificio: ahora destina entre 30% y 40% de sus

inmuebles

al alquiler vía

Airbnb,

según ha observado la

plataforma

vecinal y observatorio de la

colonia Juárez 06600

, por lo que tiene la certeza de que ese será el destino del edificio que habitaba.


"Ahí vivíamos seis familias, seguramente parte de los departamentos terminarán siendo Airbnb, habiendo desplazado a vecinos con arraigo en el barrio y sustituyéndoles por un modelo de turistificación del que no se están evaluando los daños colaterales que puede traer", lamenta Sergio, miembro de la plataforma.


[caption id="attachment_339354" align="aligncenter" width="686"]

Turistas caminando por calles de la colonia Juárez, en la CDMX. Foto: Isaac López[/caption]



La colonia Juárez

, en donde se encuentra el edificio que Sergio habitó, es la sexta colonia de la capital con mayor oferta de alojamientos gestionados a través de la aplicación tan sólo por debajo de

Roma Norte, Hipódromo Condesa, Centro, Condesa

y

Cuauhtémoc,

según datos de

Inside Airbnb,

una plataforma creada por el activista digital Muray Cox para analizar el uso de la app y su impacto en las ciudades.



[caption id="attachment_337016" align="aligncenter" width="586"]

Fuente: Baruch Sangines, con datos de Inside

Airbnb

/ medium.com[/caption]


-Es imposible vivir ante el alto costo de las rentas-


Como Sergio, otros colonos han observado el fenómeno y su impacto en la

colonia Juárez:

antiguos vecinos se marchan porque se les niega la

renovación de contratos para renta

a largo plazo o porque

aumentan los costos

a precios poco accesibles.



Según el portal especializado

Propiedades.com

el

precio promedio de renta mensual

 para departamentos en esta demarcación es de 22 mil 636 pesos por 93 metros cuadrados. En algunas calles como

Berna,

los precios alcanzan más de 39 mil 500 pesos por los mismos metros cuadrados y en

Insurgentes Sur

se disparan hasta 432 mil pesos.



En la capital

aún no existen estimaciones del impacto

que la aplicación pueda tener sobre el costo del suelo, aunado al mejoramiento de servicios urbanos, aumento de comercios, vialidades, áreas de entretenimiento, entre otros. Pero, la vivencia de los colonos da algunas pistas.


"Los costos de los alquileres se han vuelto prohibitivos: de 20 mil, 30 mil pesos la renta de un departamento", aseguró Darío Martínez, desplazado del edificio Versalles 84, en Juárez.

"Esto es de hace como dos años, pero viene de hace cuatro, cinco años... antes de este fenómeno un departamento de unos 80 metros cuadrados lo podías conseguir en unos 10 mil pesos", agregó.


[caption id="attachment_339366" align="aligncenter" width="768"]

Comercios en calles de la colonia Juárez. Foto: Isaac López[/caption]



En medio de la

apropiación de edificios

enteros por parte de las

inmobiliarias,

su redensificación y lanzamiento al mercado con ofertas mixtas: ventas,

renta

tradicional a

precios elevados

y

Airbnb,

quedan los vecinos con incertidumbre jurídica respecto a los inmuebles que aún habitan.


-La comunidad se pierde-


Para ellos, la

comunidad

se quiebra.


"Ya no conoces a tus vecinos. Viejos edificios los han intervenido los dueños, desplazando a los habitantes que tenían ahí: un segmento de población que no era de altos ingresos", cuenta César Jiménez, miembro del Comité Ciudadano de la colonia Juárez.

"El problema no es tan aislado, porque se va presentando de forma cada vez más constante, aunque en edificios específicos", agregó.


[caption id="attachment_339368" align="aligncenter" width="768"]

Inmuebles en litigio son buscados por las inmobiliarias. Foto: Isaac López[/caption]



En la

Ciudad de México

, el arranque de la aplicación fue modesto: en 2009 contaba con nueve alojamientos disponibles en las

16 alcaldías

; diez años después, cuenta con más de 17 mil 800, detallan datos de

Inside Airbnb.





De acuerdo con

un análisis de datos de la plataforma de Airbnb en la CDMX

 realizado por el geógrafo y demógrafo,

Baruch Sangines,

publicado en

Medium.com

, las

alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Coyoacán

y

Álvaro Obregón

son las que concentran la oferta de habitaciones o departamentos en

Airbnb.



[caption id="attachment_337013" align="aligncenter" width="383"]

Fuente: Baruch Sangines, con datos de Inside

Airbnb

/ medium.com[/caption]



Los datos de la misma plataforma indican que la

CDMX

cuenta con 82.1% de espacios ofertados con alta disponibilidad, lo que podría implicar que "el propietario no esté presente, que sea ilegal o que suponga la

expulsión de los residentes

".


-Un modelo de negocio redondo-


A la par de su crecimiento, el modelo de explotación de la

app

ha mutado: originalmente surgió para rentar sólo

habitaciones,

pero en la capital 48.2% de los anfitriones anuncian casas y

apartamentos enteros,

es decir 8 mil 309 propiedades, mientras que 49.8% son habitaciones privadas (8 mil 572) y 2% habitaciones compartidas (348 habitaciones).


En la colonia Juárez, los propietarios que ofrecen en renta un alojamiento completo (apartamentos, casas, suites) vía Airbnb por un mes ganan en promedio 33 mil 620 pesos, es decir, al menos 10 mil pesos más que arrendando los espacios en el esquema tradicional.


En total, hay la oferta de 131 alojamientos completos en esta colonia, con un precio medio por noche de mil 403 pesos y, por semana, de 8 mil 902 pesos, según cálculos de este medio con base en Inside Airbnb.


Los precios varían según el total de días por los que serán utilizados.




[caption id="attachment_339370" align="aligncenter" width="768"]

Cientos de habitaciones se alquilan en edificios de colonias como Roma, Condesa y Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc. Foto: Isaac López.[/caption]


-Airbnb crece sin regulación-


Airbnb

crece exponencialmente sin que existan medidas de

regulación

ni obligaciones de algún tipo que compensen sus posibles impactos en las

comunidades urbanas

de la capital.



El

Gobierno de la Ciudad de México

únicamente ha impuesto una obligación a los dueños de la

app

para retener a sus usuarios 3% de sus pagos, por concepto de

Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje

y remitir esos ingresos a la

Secretaría de Finanzas

de la

CDMX.


"Aunque no existen datos claros, lo que podemos ver hasta hoy es que sí puede haber impactos en la oferta de la vivienda, porque, sobre todo en la zona Centro, Airbnb la limita", dijo en entrevista el urbanista, Federico Taboada.

"Tenemos una demanda de 70 mil viviendas y una oferta de 5 mil al año en la capital, por lo que la aplicación podría aumentar la desigualdad en acceso a la vivienda. Los precios aumentan significativamente y abona a la gentrificación. Falta regular", abundó.


-Resistencia a Airbnb es mundial-


La urbanista,

Rosalba González Loyde

, destacó que en ciudades como

Barcelona, Nueva York

y

Miami

las regulaciones estatales han limitado a la herramienta el

número

de hospedajes

ofertados, han prohibido que se arrenden casas o

departamentos

completos, prohíbe la renta vía

app

por periodos prolongados y establecen pagos de impuestos que se destinan a vivienda social.



En el mismo sentido el demógrafo,

Baruch Sangines,

destacó la necesidad de que el

Gobierno

realice un análisis serio del uso, incremento e impacto de la herramienta, para descartar posibles afectaciones que se sumen a la

crisis de vivienda

que ya sufre la capital.


"El Gobierno debe empezar a hacer sus cálculos y comenzar a regular. Airbnb no es malo, sin embargo, hay volver a la lógica de economía colaborativa, implementando regulaciones para que no haya abusos", sostuvo.

"El proceso de gentrificación está presente con o sin Airbnb, entonces la aplicación: o viene a ayudar o viene a empeorar la situación. Eso ya dependerá de cómo el gobierno meta las manos".


Te puede interesar:



«Guardia Nacional no ha llegado a Iztapalapa», asegura Clara Brugada



Sumará la Guardia Nacional 2 mil 700 elementos en la CDMX



Caen 4 por vender uniformes falsos de la Guardia Nacional en Edomex