De acuerdo con la oficina de
Protección Civil de la alcaldía Tlalpan
,
el 80% de los incendios registrados en la zona boscosa de esta demarcación, son provocados por gente que sube a la zona montañosa de la demarcación y que le parece divertido prenderlo fuego a la maleza y ver los árboles arder.
Así
lo afirmó el director de esta dependencia, Genaro Israel Anita Gutiérrez. Desde que iniciaron las sequías en esta temporada
se han intensificado los incendios
y hasta este momento
van registrados 310 en la parte alta de Tlalpan, muy cerca del Ajusco
y de otros territorios forestales.
"Como son áreas verdes, áreas muy atractivas para caminar, llegan muchas a tomar, en ocasiones se drogan y en el juego, comienzan a prender fogatas y esto genera que nazcan los incendio, aquí el 80% de los incendios son provocados , comentó el director de protección civil de la alcaldía Tlalpan.
El 80% del suelo en la alcaldía Tlalpan es de conservación ecológica
y sumado a la
"diversión de las personas"
, las
contingencias ambientales por la mala calidad del aire
en los últimos días, generan el doble. A pesar de la vigilancia de día y de noche, cuando se controla un incendio,
a la hora se vuelve a revivir el fuego
debido a las inclemencias del tiempo, el calor y la contaminación, pareciera una labor de nunca acabar.
A raíz de esto, se vio la necesidad de poner en marcha las reuniones del
Comité de Incendios Forestales
(CIF) que todos los días coordina a las dependencias como
Protección Civil, Corena
(Comisión de Recursos Naturales),
Conafor
(Comisión Nacional Forestal),
Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX
y en caso de existir
"Alerta Roja"
de inmediato desalojar a los habitantes más cercanos para
atacar con todos los recursos un incendio.
El incendio de abril del 98 que casi acabó con Los Dinamos
En
abril de 1998
se generó uno de los más grandes incendios en esa zona que causó un daño irreversible al perímetro conocido como Los
Dinamos;
en esa ocasión el
gobierno de México
tuvo que
pedir ayuda internacional para combatirlo
, llegando bomberos y equipo especial de otros países para controlarlo.
Al parecer hoy las cosas han cambiado, si bien es cierto, que se han actualizado en equipo y capacitación, aún
reconocen que podrían quedar cortos en caso de que se generé, de nueva cuenta, un fuerte incendio. Ve la historia completa en video.
Te puede interesar:
Tanya Müller asegura que se transparentó información sobre Calidad del Aire durante su gestión
Critican a Mancera por políticas ambientales “equivocadas”
Usar ‘cubrebocas azul’ no sirve para combatir mala calidad del aire