El
video
que verás a continuación muestra lo siguiente: un joven enfundado en una
playera del Club América
, que no debe de pasar de los 22 años, festeja con furor extremo el último gol que la noche del pasado domingo su equipo le metió al
Cruz Azul
.
Dichas imágenes no tendrían nada negativo sino es porque el muchacho daba fuertes golpes a la estopa con inhalables (
mona
) mientras lanzaba cada grito de felicidad. Vale la pena destacar que a ratos el muchacho pierde la conciencia y se queda paralizado como no sabiendo en dónde está, todo mientras su familia lo ve con normalidad.
Muchos
aficionados del América
han compartido el
video
a través de sus
redes sociales
en tono de gracia, sin considerar que dicha imagen abre el análisis para al menos tres grandes temas: la idea (falsa o cierta) masiva entre los mexicanos de que muchos
americanistas
consumen "
mona
" o "activo", la falsa creencia de que esta droga es inofensiva y la preocupante aceptación social del
consumo
de estos químicos nocivos.
La idea masiva de que muchos americanistas se "monean"
Todos alguna vez hemos escuchado "bromas" acerca de que muchos consumidores de "activo" en el país son aficionados del América. Y la verdad es que no hay estudios, hasta donde se sabe, acerca de las
drogas
que consumen los aficionados de este u otros clubes de futbol en nuestro país, hasta el momento todo son estimaciones, teorías, hipótesis y prejuicios.
Sin embargo en Twitter, por ejemplo, abundan los comentarios de cientos de personas que por experiencias propias saben de algunos
americanistas
que hacen uso de inhalables.
#UnGodinConDinero como magistrado con aguinaldo, como Americanista con la mona.
— Zorro Del Desierto (@CrossN117) 14 de diciembre de 2018
Vi a un americanista con una mona :s y luego no quieren que se les ponga ese mote. 🤔
— Joven Lobo 🐺 (@Lord_Stark28) 13 de diciembre de 2018
Daños de la mona y aceptación social en México
En la
Ciudad de México
y otras entidades del país es cada vez más común (al borde de la normalización) ver a personas de todas las edades consumiendo "activo".
De acuerdo con el
Fideicomiso
para la
Investigación Sobre Inhalables
(FISI) los inhalables son la tercer
droga más consumida
en nuestro país solo después de la marihuana y la cocaína.
La normalización de los inhalantes es tal que la FISI estima que entre el 50% y 60% de los menores en
primaria
, secundaria, preparatoria en la
CDMX
presentan
adicción
a estas sustancias.
FISI también indica que el 68.8% de las personas menores de 17 años que son adictos a alguna droga primero probaron algún inhalante.
¿Qué son los inhalables? se trata de sustancias que se convierten en vapores con facilidad a temperatura ambiente y se aspiran intencionalmente a altas concentraciones para que el consumidor entre en un estado alterado de conciencia.
Con la cada vez mayor aceptación social o normalización del
consumo
de
drogas
en
México
los consumidores llegan a creer que la "
mona
"o "activo" no genera daños, cuando es todo lo contrario, pues al corto o largo plazo genera lo siguiente: problemas para hablar, incapacidad para coordinar los movimientos, euforia, mareos, aturdimientos, alucinaciones y delirios.
¿Crees que sería buena idea que el Club América realice una campaña entre sus aficionados para que no consuman inhalables?