Luego de que El Big Data documentará el sufrimiento que padecían los usuarios por el apagón de las escaleras eléctricas de la Línea 7 en el Metro de la Ciudad de México, autoridades de ese organismo anunciaron qué reactivarían en su totalidad las escaleras, al menos las de subida, este viernes 22 de marzo, pero no fue así.
El Big Data regresó a las estaciones más concurridas, entre ellas: Tacubaya, Constituyentes, Auditorio, Polanco y San Joaquín, y documentamos que seguían apagadas: usuarios subían y bajaban de nueva cuenta como podían, sin los llamados “musculosos” que tenían la consigna de cargar a los ciudadanos, en fin, sin nadie a la redonda para auxiliarlos.
De nueva cuenta los adultos mayores fueron los más afectados, Don Ernesto, la Sra. Agustina y la Sra. Estela no dudaron en acercarse a nosotros para compartirnos sus quejas, los tres coincidieron sentirse engañados porque esperan que hoy ya podrían hacer uso de este indispensable servicio
“Son 153 escalones, yo mismo los conté porque llevo dos semanas subiendo y bajando las escaleras, no tengo otra forma de llegar a mi trabajo y hoy creí que las iba encontrar encendidas, y aquí está la prueba, nada” Don Ernesto, usuario del Metro CDMX
NINGUNA EMPRESA DE MANTENIMIENTO ESTÁ TRABAJANDO
En la estación Polanco, encontramos un montículo de fierros y herramientas orillados en uno de los andenes principales, sólo acordonado y con un trabajador acomodándolos, incluso ya estaba a punto de retirarse, al acercarnos pudimos preguntarle sobre la situación actual respondiendo que las cosas continúan igual, sin recibir la orden de reactivar las escaleras eléctricas.
“Nosotros trabajamos toda la línea, desde el Rosario hasta Barranca, y las cosas siguen igual, no nos han dicho hasta cuando podemos encender las escaleras, entendemos las molestias de las personas, les vemos como suban y bajan”, dijo un trabajador anónimo del Metro
Han pasado casi un mes desde el apagón de las escaleras eléctricas, las autoridades refieren que es por el bien de los usuarios, sin embrago, la falta de personal laborando para repararlas es escaso y pone en duda los argumento, nadie ha respondido con certeza cuando se restablecerá esté indispensable servicio en la Línea del Metro más profunda de la CDMX.