Un satélite de la NASA captó el momento en que el volcán Popocatépetl registró una explosión la
madrugada de este jueves
.
El satélite meteorológico
GOES16
tomó la imagen mientras monitoreaba las condiciones climáticas desde el espacio.
Leer más:[VIDEOS] ¡No para! Popocatépetl lanza de nuevo ceniza y lava, mantienen alerta en amarillo fase 3
28/03/2019
— MeteorologíaSPCVer (@spcver) March 28, 2019
Así captó el satélite meteorológico #GOES16 en imágenes visibles, la gran explosión del #Popocatépetl de esta mañana.@SSPCMexico@PCEstatalVer @webcamsdemexico @SaladePrensaVer @lupeosorno pic.twitter.com/v1fh1tTyLA
Esta fue la primera
explosión
de este día, pues a las 18:48 horas se registró
una nueva explosión
.
El coloso lanzó fragmentos incandescentes hasta
dos kilómetros
sobre las laderas.
Leer más: [VIDEO] Reportan erupción en el Popocatépetl; sismo cimbra comunidades cercanas
El episodio fue acompañado por una columna de ceniza de
tres kilómetros
que se dirige al sureste con dirección a Puebla.
El organismo recordó que el semáforo volcánico se mantiene en
amarillo fase 3
.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) reiteró su llamado
a la población
a no acercarse a la zona restringida.
Aumenta nivel de alerta
Esta mañana el Centro Nacional de Prevención de Desastres (
Cenapred
) elevó el
semáforo
de alerta del
Popocatépetl
de
Amarillo Fase 2
a
Amarillo Fase 3.
De acuerdo con los
funcionarios
el cambio se debe a que
desde
el pasado
18 de marzo
el volcán ha
emitido exhalaciones
diferentes, lo que mantiene en
alerta
a la
dependencia
.
El semáforo se compone de tres colores el
verde
que representa
normalidad
, el color
amarillo
representa
alerta;
en tanto, el color
rojo
significa
alarma.
Te sugerimos: ¡Mucho ojo! Elevan semáforo de alerta por volcán Popocatépetl a Amarillo Fase 3
Desde hace algunos meses el
semáforo
se había mantenido en
amarillo fase 2
en el que se presentan:
Pluma de vapor de agua y gas, ligera caída de cenizas en áreas cercanas, caída de fragmentos incandescentes, crecimiento y destrucción de domos de lava, posibilidad de flujos piroclásticos por explosiones y flujo de lodo o escombros de corto alcance.
En tanto la
fase
a la que llegamos, la
tres
representa:
Crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes, persistencia de fumarola, gas y caída leve de cenizas en
áreas cercanas
, explosiones de intensidad creciente con
lanzamiento de fragmentos incandescentes,
posibles flujos piroclásticos de
mediano alcance.
Te puede interesar:
Agotaremos diálogo con magisterio sobre Reforma Educativa: Mario Delgado
Proyecto de Reforma Educativa no refleja el espíritu de la 4T: diputado Irán Santiago
Propuesta de Reforma Educativa arrastra “vicios” de la legislación de Peña Nieto
JGR