Armas de fuego
que el
crimen organizado
roba a policías y militares en todo el país llegan a las fronteras entre la
Ciudad de México
y el
Estado de México
para ser vendidas en pequeños
negocios clandestinos
disfrazados en domicilios particulares.
El
mercado negro
de
armas
en la capital del país y su zona conurbada opera con base en estructuras no formales que contribuyen a que
pistolas
de todos los calibres, incluso
rifles de alto poder,
se comercialicen sin que sea posible seguir el rastro de su origen.
Antes de ser ofrecidas en mesas de venta improvisadas, cada
arma
–principalmente las que se roban a las policías municipal, estatal y federal, así como al
Ejército
y a la
Marina–
pasan por las manos de un “armero”.
Este eslabón del
mercado negro
de
armas de fuego
es fundamental, pues el “armero” se encarga de borrar los
números de serie
tatuados en la corredera o en el cañón, así como en algunas de las piezas internas.
Borrar los números de identificación es apenas el primer paso, pues para que un
arma
pueda salir a la venta es limpiada, pulida y sometida a un baño de níquel o pavón con el objetivo de que parezca completamente nueva.
El Miguel
, un vendedor de
armas
a quien se identificará por este nombre falso, relató a
El Big Data
que este procedimiento es necesario para colocar las
pistolas
en el mercado, pues incluso en la ilegalidad, la mayoría de los compradores rechazan
armas
que pertenecieron a policías por sus antecedentes y por el rastro que pueda dejar.
A pesar de lo anterior, la compra-venta de
armas de uso exclusivo del Ejército
–delito penado por la Ley Federal de Uso de
Armas
de Fuego y Explosivos y la sanción es de uno a 15 años de prisión– como
Pietro Beretta
u
Tanfoglio
calibre 9 milímetros; así como rifles
AK-47
calibre 7,62 x 39 o
subfusiles MP5
, calibre 9 milímetros se colocan fácilmente en el mercado negro.
-Mercado pujante-
“Nosotros no te vendemos cascajo. Tienes armas de primer nivel, van limpias y son difíciles de rastrear; no te voy a mentir, algunas son robadas a policías, pero les borramos la serie de todas partes, también limamos el rayado del cañón para que sea diferente en una prueba balística.
“Son armas en perfecto estado, funcionan bien y lucen mejor. No te vendemos armas cancerosas, pero tú sabes lo que compras y para qué la quieres. No son para presumir; si te agarran con ella te pueden acusar de robo de arma y no nos hacemos responsables”, relató el vendedor.
Este hombre se dedica a la venta de
armas de fuego
desde hace cinco años, asegura que su ganancia por cada
pistola
o
revólver
que logra vender va de dos mil a tres mil pesos.
Otro de sus negocios es la venta de películas pirata en distintos tianguis de
Iztapalapa,
es ahí donde induce a posibles clientes a comprar el armamento en un domicilio ubicado en el Estado de México.
El Miguel
cuenta que en algunos casos se forman redes familiares para el
robo de armas
desde las mismas armerías del Ejército, a través de parientes que fueron militares y que conocen el proceso de reparación de
armas
y fusiles.
El tráfico ilegal de
armas
proviene principalmente de
Tamaulipas
y
Michoacán,
así como de ciudades como
Tijuana
y
Guadalajara;
además de municipios enfrascados en guerras de bandas ligadas al
narcotráfico.
-Sencillo, sin trámites; mujeres las más interesadas-
Para comprar un
arma de fuego
de manera ilegal sólo basta conocer a la persona que las distribuye o tener un contacto que pueda ser enlace con el vendedor.
El Big Data
contactó a un vendedor de
armas
que opera en una zona limítrofe al oriente de la capital del país y el Estado de México, del que se reservará su identidad.
Desde hace cinco años, este hombre de aproximadamente 40 años se ha dedicado a comerciar todo tipo de
armas de fuego
que llegan a las manos de policías, delincuentes y hasta amas de casa.
Aunque vende
escopetas, rifles de asalto
, subfusiles, revólveres y granadas de fragmentación, él asegura que el fuerte de su venta son las
pistolas
tipo escuadra de los calibres nueve y 45 milímetros, también puede conseguir
municiones
.
[caption id="attachment_288970" align="aligncenter" width="768"]
foto: José_Luis_Villa[/caption]
Asegura que en los últimos tres años sus mejores clientes son las
mujeres,
quienes asisten a su local para encargarle un calibre pequeño.
“Muchas mujeres comparan un revolver 38 especial con cañón corto, el que conocen como detective, también les gustan las armas de bolsillo calibre .22 o .25; esas de volada salen.
“Hay veces que vienen acompañadas por sus maridos a la casa, son pistolas que caben en cualquier bolsita o mariconera”, relató.
Una vez que toma un poco de confianza invita a sus clientes a pasar a su domicilio para que puedan observar el
arma
con toda soltura, también cuenta con
municiones
para revisar el funcionamiento de cada una.
Los interesados pueden
disparar el arma
para hacer la prueba, aunque puede ocasionar un accidente, el vendedor asegura que sus vecinos ya están acostumbrados a los
balazos
y la policía nunca se ha presentado en el domicilio.
En su hogar se puede convivir con otros posibles compradores que ven el funcionamiento de las
armas,
así como niños menores que ya están acostumbrados a observar cada transacción.
-Lista de precios-
Las escuadras calibre 9 milímetros de las marcas
Pietro Beretta
y
Tanfoglio
se ofrecen por 25 mil pesos sin ningún tipo de descuento, en su lugar se obsequia una caja de
municiones
con 50 cartuchos.
Mientras tanto el calibre .25 de bolsillo tiene un costo de siete mil pesos, en el caso de los
revólveres
.38 especial tienen un costo que va de 10 mil a 16 mil pesos dependiendo de la
calidad del arma
y el largo del cañón.
Las
armas largas
también se ofertan en este domicilio, aunque no están en exhibición, si algún comprador desea comprar una debe hacerlo bajo pedido y dejar un anticipo de 10 mil pesos.
Por ejemplo, una
AK-47
también conocida como
Cuerno de Chivo
cuesta 40 mil pesos, como accesorio trae un cargador y dos cajas de
municiones
con 50 cartuchos cada una.
Mientras tanto un
subfusil
MP5 cuesta de 30 a 35 mil pesos, con un
cargador
y una caja de
municiones
.
En caso de que las
armas
requieran una reparación por caída o defecto, el joven asegura que cuenta con especialistas para darlas mantenimiento.
-El mercado legal-
La ciudadanía tiene derecho a contar con un
arma
en su domicilio con fines de legítima defensa, así lo indica la
Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos
.
En el artículo 15 señala que los ciudadanos pueden contar con un
revólver
calibre 38 especial o una pistola tipo
escuadra
calibre .380 los cuales son permitidos para civiles, pero únicamente deben permanecer al interior del domicilio.
Para poseerlos de forma legal, éstos deben ser registrados en la
Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
y cada arma contará con una constancia de su registro.
Si una persona adquiere una o más
armas
que no sean de uso exclusivo del
Ejército
está obligada a manifestarlo a la
Sedena.
A su vez el
Ejército
también vende
armas
de dichos
calibres
para ser usados en la protección del domicilio.
Para comprar una, el interesado debe acudir a la
Dirección de Comercialización de Armamento y Municiones
, ubicada en la planta baja del edificio principal de la
Dirección General de Industria Militar
, localizada en avenida Industria Militar número 1111, colonia Lomas de Tecamachalco, Naucalpan.
En este sitio se pueden comprar
armas
de forma legal; para adquirir una se necesita presentar el comprobante de pago y derechos que ahí mismo expiden, credencial de elector, comprobante de domicilio a nombre del solicitante o una constancia de radicación, fotocopia de la cartilla del Servicio Militar Nacional liberada.
En caso de ser mujer puede llevar su acta de nacimiento en lugar de la cartilla militar, una carta del trabajo donde se especifique su puesto, antigüedad y percepciones, carta de no antecedentes penales expedido por la
Comisión Nacional de Seguridad
y copia del Curp.
El Big Data
consultó los precios de las
armas
que oferta la
Sedena
para un revólver de la marca
Smith & Wesson
calibre .38 especial que tiene un costo de 20 mil pesos, mientras que la caja de cartuchos cuesta 600 pesos.
Las
pistolas
tipo escuadras
Pietro Beretta
y
Tanfoglio
calibre .380 tienen un costo de 15 mil pesos cada una y la caja con 50 cartuchos vale 300 pesos.