Mary Cruz Villegas está por cumplir 12 años asistiendo a clases en la Casa de la Cultura “Jesús Reyes Heroles”, ubicada en la alcaldía Coyoacán, ahí descubrió que el teatro es su pasión y desde entonces no ha dejado de actualizarse. De la mano de su profesor Carlos de Pedro ha realizado diversos proyectos de las que sobre sale la obra Metamorfosis con mil 500 representaciones, nada sencillo de lograr cuando se trata de una puesta en escena.
Hoy tiene dudas, nadie de la administración de ese recinto cultural le ha informado si seguirán los cursos, va al corriente de sus pagos y a través de redes sociales se enteró que su profesor Carlos de Pedro, de 69 años, no ha cobrado desde hace dos meses, está confundida porque escuchó el rumor de que existe la posibilidad de transformar “La Casa Cultural” (como le llaman los alumnos) en unas oficinas administrativas de la Alcaldía Coyoacán.
“No es justo lo que le están haciendo a los maestros, gracias a Carlos yo me enamoré del Teatro, sigo viniendo porque las clases son excelentes y seria muy triste que cerraran esta histórica Casa de Cultura” Mary Cruz Villega, estudiante de la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles.
ALGUNOS PROFESORES DE CULTURA NO GANAN NI EL MÍNIMO
En la Casa de la Cultura “Jesús Reyes Heroles” hay un total de 84 maestros y sólo 15 de ellos tienen base, los demás ganan por honorarios, la mayoría cuenta con más de 30 años de antigüedad y cobran dependiendo la cantidad de alumnos que ingresen a cada taller. En el presente ciclo escolar existen 1,500 alumnos repartidos en 185 cursos de diversas disciplinas, de los que destacan el teatro, danza, música y dibujo, talleres que son los más caros y que tienen más alumnos, sin embargo, clases como ajedrez, expresión creativa, literatura y vitrales, son las que menos tienen, cobrando estos profesores mensualmente tan sólo 300 pesos.
PROFESORES DENUNCIAN PAGO DE PISO EN COYOACÁN
Alrededor de 60 profesores inconformes marcharon hace dos meses para exigirle a la nueva administración de la alcaldía Coyoacán, el pago de salarios atrasados, si bien es cierto que en esa ocasión les depositaron, hoy de nueva cuenta la situación es la misma, les deben ya dos meses de sueldo, sin embargo, los maestros denuncian que reciben el pago puntual de los alumnos, y cansados desde hace años, hoy destapan que siempre, todas las administraciones les quitan el 30% de su salario, sin miedo a represalias y con la frente en alto, señalan que no seguirán regalando su trabajo que por años han fomentado, alumnos destacados siguen sobresaliendo en esta casa de la Cultura que aseguran se mantiene gracias a ellos por lo que piden a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México los ayude a no perder su actual empleo y a no perder la enseñanza de la cultura en Coyoacán.
Te puede interesar:
Declaran constitucionalidad de Guardia Nacional en la Cámara de Diputados
Aprueban en todos los estados la creación de la Guardia Nacional
Ismael Figueroa está desaparecido, en 2 meses los bomberos no lo han visto