Tu propina es mi sueldo, por favor no me olvides”,es uno de los mensajes que comúnmente puedes leer en bares, restaurantes, locales de comida, aparcaderos y hasta gasolineras de México.
La realidad es que aunque en el país no existe ninguna ley que te obligue a dejar propina, al menos dos millones de personas en México reciben esta dádiva como parte de su salario. Principalmente meseros, "cerillos", valet parkings, despachadores de gasolineras, ayudantes de cocina, entre otros.
Leer: AMLO aumentará sueldos a funcionarios que ganen menos de 20 mil pesos
Pero ¿la propina realmente ayuda al
trabajador
, o más bien favorece a los
patrones
quienes terminan ahorrándose hasta el 100% del sueldo que deberían de darle a sus empleados?
Este tema cobra relevancia con la entrada del nuevo Gobierno, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, quien ha asegurado que uno de sus principales objetivos es mejorar la capacidad adquisitiva de los mexicanos.
Una simple visita al supermercado significa llevar cambio para darle dinero al empacador, al que te ayuda a cargar las compras y hasta al famoso “viene-viene”, se convierte, muchas veces en una molestia.
“Yo tengo 60 años y prácticamente vivo de la propina y tengo que trabajar 12 horas para que saque algo, vivo en el estado de México y me gasto alrededor de 50 pesos, la comida corrida cuesta 60 pesos, tengo que sacar para mi desayuno también” Wenceslao Aguilar quien vive solo de la propina.
Empleados que reciben dádivas de las personas aseguran que ese
dinero extra
se convierte en una
superación económica
, como Don José, tiene 25 años como mesero y platica que gracias a la propina ha sacado adelante a su familia, el mayor de sus dos hijos acaba de entrar a estudiar a una universidad privada.
“Yo empecé a los 18 años, ya tengo 43, atendemos y generamos un propina, esa propina a mi familia le ha dado lo que es educación, esas propinas que nos dan y que ganamos es para ir a comer, irnos de vacaciones, pagar la renta o pagar tu crédito hipotecario” José Andrés Carpio, mesero
La Procuraduría Federal del Consumidor (
PROFECO
) realiza verificaciones constantes para evitar que
bares
y
restaurantes
carguen la propina en la cuenta de sus clientes.
De acuerdo con el
estudio
de Organismos de Seguridad Social, del
Colegio de Contadores Públicos de México
, la propina resulta importante en la
economía mexicana
formal e informal, aunque en la
Ley Federal de Protección al Consumidor
está prohibido que cualquier proveedor de bienes o servicios pida
propinas
.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (
Inegi
), indica que al cierre del segundo trimestre de 2018 había ocho millones 705 mil 172 personas ocupadas que perciben
ingresos mensuales
equivalentes a un salario mínimo o menos.
La ‘venganza’ de los trabajadores
En la colonia Condesa el cajero Daniel Toledo Heredia nos platicó cómo es que reaccionan algunos de los meseros con las personas que no les dejan propina.
De acuerdo con el joven de 23 años, la mayoría de los meseros se “desquita” contra los clientes que son frecuentes y no pagan buenas propinas tardando en tomar su orden, en llevarle los platillos, ignorándolos o simplemente evitan atenderlos.
Aunque también existen meseros y hasta cocineros que escupen a la comida cuando algún cliente “abusivo” consume arriba de mil pesos y les deja 10 pesos de propina.
Te puede interesar:
Requisitos para que el papá entre al parto de su bebé en hospitales de CDMX
Pitbulls salen de hoyo y se tragan a perrito maltés que paseaba en Coapa
[VIDEO] Huachicoleros se burlan de AMLO y publican imágenes de sus robos