Gracias a información obtenida por el hackeo al gobierno, Guacamaya leaks, revelé en #LaContraMañanera una presentación de la Secretaría de la Defensa Nacional, denominada "Proyectos del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, SA de CV". Ahora les explico.

El documento emitido por dicha Secretaría, permite conocer que aunado a lo que ya administran (4 aeropuertos y el Tren Maya), ahora tendrán a su cargo servicios turísticos a través de desarrollos hoteleros, parques, museos y además, contarán con una aerolínea comercial.

Los caprichos del presidente López Obrador no tienen límites. Es más pretenden utilizar el avión presidencial para fines comerciales lo que es totalmente inviable.

En lugar de echar a andar esta necedad del gobierno, deberían mejor construir 1 hospital de primer nivel o adquirir 4 mil 700 patrullas o más de 125 mil quimioterapias al año.

Ni la seguridad, ni la educación, ni la salud son importantes para este gobierno. Lo importante es hacer una aerolínea que será un fracaso, sin vuelos, sin combustible y que endeudará aún más las arcas del Estado.

En lo correspondiente al avión presidencial, el documento claramente informa en su página 13 que "la explotación comercial de la aeronave incluyéndola en la aerolínea implica: una importante inversión con un alto riesgo de obtener resultados deficietarios (una hora de vuelo, aproximadamente 500 mil pesos); además se debe tomar en cuenta: que únicamente dispone de 80 asientos para pasajeros en comparación con los 250 que tiene una aeronave del mismo tipo, aproximadamente 165 millones de pesos en gastos de mantenimiento y capacitación. Para obtener ganancias: se deberá ofertar el boleto en niveles tarifarios altos"

Además de ineficientes son tramposos. Morena en Cámara de Diputados presentó una iniciativa para darle el poder al gobierno de generar su aerolínea comercial. Aunque, como se observa en el documento de propuesta, el gobierno ya tiene su salida fácil y es modificar el artículo 14 del Reglamento de la Ley de Aeropuertos y brincarse las restricciones que marca actualmente la ley en la materia.

Igual sucede con la obtención de la concesión de la aerolínea y el certificado de operador aéreo, ya que tal y como se desprende de dicho documento, son 16 meses el tiempo necesario y legal para obtenerlos. Pero ellos dicen que ya la Agencia Federal de Aviación Civil les dará la autorización fast track.

No han podido recuperar la categoría uno de seguridad aeronáutica, el AIFA es un desierto y quieren tener una aerolínea comercial, con vuelos con los que claramente se tirará a la basura el dinero de los mexicanos.

Lamentablemente, los caprichos de López Obrador cada día le salen más caros a los mexicanos.