La investigación publicada este fin de semana por el diario estadounidense The New York Times sobre el derrumbe de la Línea 12 del Metro desató una guerra de declaraciones entre los actores políticos involucrados tanto en su construcción como su mantenimiento: Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Miguel Ángel Mancera.
El texto -que puedes leer completo AQUÍ-, acusa al ex jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, de ser el responsable, junto con la empresa constructora ICA, de Carlos Slim, del colapso del tramo elevado de la Línea 12 en la estación Olivos, el pasado 3 de mayo y que cobró la vida de 26 personas.
La publicación periodística apunta que, de acuerdo a informes del Gobierno capitalino, la investigación hecha por la entonces Asamblea Legislativa, entrevistas con gente que participó en la construcción y un análisis con expertos de las imágenes del derrumbe, se concluye que el colapso del tramo elevado se debió a una mala construcción y a la premura para su inauguración antes de concluir el mandato de Marcelo Ebrard.
La primera en reaccionar fue la mandataria capitalina Claudia Sheinbaum, quien a través de su cuenta de Twitter aseveró que su administración no filtró la información publicada por The New York Time, ya que la investigación periodística cita informes gubernamentales “no dados a conocer hasta el momento”.
—
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador contradijo esta declaración de Sheimbaum durante su conferencia de prensa, al reconocer que sí hubo filtración de información al medio estadounidense.
"Ninguna autoridad en un gobierno va a tener seguridad de que los servidores públicos van a actuar con lealtad. Hay quienes no sólo no coinciden con nuestros proyectos, sino que están en contra. Esto es así, en todos lados hay pruebas suficientes", aseveró.
Sin embargo, minimizó la investigación periodística y dijo que sólo quieren “poner a pelear” a Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.
Te sugerimos: AMLO admite filtraciones del Gobierno al NYT por caso de la Línea 12
Ayer por la tarde, el secretario de Relaciones Exteriores, también a través de su cuenta de Twitter, acusó a la publicación estadounidense de ignorar su respuesta sobre el tema, incluso adjunta el texto de 15 cuartillas supuestamente enviado a María Abi-Habib, jefa de la oficina del New York Times en México el pasado 3 de junio.
En el documento el canciller mexicano justifica sus decisiones en la construcción y niega que haya apresurado su inauguración con fines electorales, asimismo, señala que su sucesor deberá “comprobar con documentos oficiales” el mantenimiento que dio a la Línea 12 tras darse a conocer los desgaste en las vías y los daños causados por el sismo del 19 de septiembre de 2017.
"El saber si la administración de Mancera realizó los trabajos de renivelación, necesarios tras los sismos que azotaron a la capital, notablemente el del 19 de septiembre de 2017, es algo que se tiene que probar con documentos oficiales. Por esa misma razón, no se conoce del potencial daño que pudo haber causado a la vía elevada, por ejemplo, la realización de trabajo como la sustitución y colocación de toneladas de balasto", señaló Ebrard.
—
Ante esta declaración, el ex jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera reiteró su disposición para colaborar en las investigaciones de las causas por las que se derrumbó el tramo elevado de la Línea 12 en la estación Olivos.
A través de su cuenta de Twitter el senador perredista aseguró que la información sobre los trabajos de mantenimiento en dicha obra durante su gestión se encuentra pública en diversos archivos institucionales.
“En relación con la #Línea12 mi compromiso público fue esperar a los resultados de los peritajes oficiales, la información de lo realizado en mi gestión consta en diversos archivos institucionales. Reitero mi disposición de colaborar en todo lo que se requiera”, manifestó la tarde de este lunes.
https://twitter.com/ManceraMiguelMX/status/1404499529781678080?s=20
En tanto, las autoridades han informado que será esta semana cuando se den a conocer los peritajes oficiales del tramo derrumbado para saber las causas de la tragedia que dejó más de cien afectados y en su caso, deslindar responsabilidades.