Las autoridades sanitarias han alertado que uno de los grupos más vulnerables al virus del Covid-19 son los adultos mayores, por lo que instancias como la Clínica de Geriatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán han emitió un serie de recomendaciones para cuidar a este sector para evitar contagios.
En primer lugar se indicó que si vives con ellos recomienda extremar precauciones de higiene respiratoria y lavado de manos, ya que su sistema inmunitario es más débil y se vuelve más lento para para responder ante la presencia de sustancias extrañas o dañinas, como virus o bacterias.
Otra recomendación es asignar a una sola persona a cuidar al adulto mayor para garantizar el menor contacto posible, sobre todo de aquellos que están saliendo a laborar.
Asimismo hay que reforzar:
- Lavarse con frecuencia las manos
- Toser o estornudar sobre el pliegue del codo
- Usar cubrebocas
- Mantener sana distancia
- Evitar compartir vasos y cubiertos, así como saludos de manos o besos
- Ventilar los ambientes
- Desinfectar objetos de uso frecuente
- No auto medicarse
Los consejos para los cuidadores, ya sea en hospitales, casas o centros de retiro, es el uso obligatorio de cubrebocas y lavarse las manos antes y después de tener contacto con ellos al bañarlos, alimentarlos o ayudarlos a vestirse, y cumplir con todas las medidas de higiene en los lugares. Asimismo, se sugiere evitar o restringir la visita de familiares.
Te sugerimos: ¿Qué hacer si un NIÑO tiene SÍNTOMAS de Covid-19?
En tanto, los adultos mayores deben evitar:
- Evitar el transporte público y las actividades sociales, reuniones familiares o salidas de esparcimiento
- No dedicarse al cuidado de los nietos en cuarentena o en situaciones excepcionales similares
- Ser asistidos en las compras por familiares o allegados, para evitar visitas innecesarias a negocios y centros comerciales
Además, por la salud mental de este grupo, por lo cual se debe reforzar el acompañamiento con llamadas telefónicas y mensajería.
Se tiene que estar atento a signos y síntomas como fiebre que no cede, dificultas respiratoria, alteración del estado de conciencia o cualquier deterioro notable, de ser así solicitar la ayuda profesional
Asimismo, se tiene que asegurar el control de enfermedades como hipertensión y diabetes.