Tras el cierre de los puentes que conectan
Venezuela
con
Colombia y Brasil
, la
Guardia Nacional Bolivariana
y manifestantes se enfrentaron este sábado en la ciudad fronteriza de
San Antonio de Táchira
, límite con la ciudad colombiana de
Cúcuta.
Con
gases lacrimógenos y perdigones
, fuerzas de seguridad venezolanas intentaron repeler a cientos de personas que buscaban ingresar a territorio colombiano para conseguir la
ayuda humanitaria
enviada por el gobierno de
Estados Unidos.
URGENTE | #23Feb reporta fuerte represión y enfrentamientos en todo #Táchira, y las demás zonas de acceso a #Venezuela, donde se intenta ingresar la Ayuda Humanitaria. Son unos COBARDES Y DESGRACIADOS los esbirros del Usurpador Maduro y sus grupos armados! pic.twitter.com/O5cGshHFdK
— Fernando Miguel (@fernandomfrias) 23 de febrero de 2019
Venezuela: no son desertores aquellos guardias y efectivos de las FFAA que decidan sumarse a nuestra lucha.
¡Han decidido ponerse del lado del Pueblo y de la Constitución!
¡Bienvenidos! La llegada de la Libertad y la Democracia a Venezuela ya es indetenible. pic.twitter.com/zojGluqAuo
— Juan Guaidó (@jguaido) 23 de febrero de 2019
Te sugerimos: “Cancerígena y podrida”, así califica Maduro a la ayuda humanitaria que llegó a Venezuela
De acuerdo con el portal de noticias
El Comercio,
diputados opositores
al gobierno de
Nicolás Maduro
informaron que, hasta el momento, hay al menos 4 heridos por disparos de arma de fuego tras
disturbios
en la ciudad de
Táchira
.
Fotografías tomadas por la agencia
AFP
revelaron que aparentemente un grupo de paramilitares con los rostros cubiertos habría disparado contra los manifestantes.
"4 heridos por arma de fuego a esta hora en #SanAntonio #Tachira el pueblo que salió apoyar la ayuda humanitaria es reprimido y ahora empiezan asesinarlos", dijo en Twitter el diputado opositor Franklyn Duarte.
[caption id="attachment_298341" align="alignnone" width="1214"]
Foto: AFP[/caption]
Militares abandonan a Maduro
Por su parte, autoridades de migración de
Colombia
informaron que
13 militares y un número indeterminado de policías de la Guardia Nacional Bolivariana
desertaron este día en medio de los intentos de ingreso de
ayuda humanitaria
; cinco de ellos en puentes fronterizos de
Colombia
y tres más en el
Puente Internacional Simón Bolívar.
"En este momento Migración Colombia, en el departamento de Norte de Santander, está adelantando las entrevistas correspondientes a 10 miembros de la Guardia Nacional Venezolana y dos mujeres de la Policía Nacional Bolivariana que llegaron al país huyendo de la dictadura de Nicolás Maduro", informó la institución colombiana.
Hace unos momentos, el autoproclamado presidente de
Venezuela
,
Juan Guaidó
, publicó un mensaje en su cuenta de
, donde acusó que el
'régimen usurpador'
de Maduro viola el
protocolo de Ginebra
al querer destruir la
ayuda humanitaria
, acción que es considerada un
crimen de lesa humanidad.
El régimen usurpador se vale de los actos más viles e intenta quemar el camión con ayuda humanitaria que se encuentra en Ureña.
Nuestros valientes voluntarios están realizando una cadena para salvaguardar la comida y las medicinas.
La avalancha humanitaria es indetenible pic.twitter.com/bU2PPzSGcu
— Juan Guaidó (@jguaido) 23 de febrero de 2019
Te puede interesar:
¡Aumenta tensión! Legislador republicano de EU llega a Colombia para coordinar ayuda a Venezuela
Propone AMLO intervención de ONU para ayuda humanitaria en Venezuela
Propone AMLO intervención de ONU para ayuda humanitaria en Venezuela