Por: Paola Ramos


Ante la falta de certeza,

vecinos del Pueblo de Xoco

, en la alcaldía

Benito Juárez,

exigieron que el Gobierno de la Ciudad de México cancele el Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR), concedido en 2017 al megadesarrollo

Torre Mítikah

para la construcción de un deprimido y una plaza de integración en la calle

Real de Mayorazgo

.



Leer más: 

Aun con ‘deprimido’, Mítikah colapsaría movilidad en calles de Xoco



Se trata de dos obras complementarias para las que el

Fideicomiso Fibra Uno,

encargado del proyecto, ordenó la

tala de 54 árboles sin autorización

, por lo que la administración local anunció una multa que podría alcanzar

hasta 50 millones de pesos

.



Aunque desde el 6 de mayo el gobierno capitalino anunció que buscaría la revocación del

PATR, 

hasta ahora esto no se ha consumado, por lo que los vecinos pidieron transparentar el proceso.


"Es cierto que ya se ha asegurado por parte de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y por parte de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que el PATR no se va a permitir (...) pero todavía no se ha declarado formalmente: no ha habido un acto de autoridad que cancele el PATR", sostuvo René Rivas, vecino de Xoco en entrevista con El Big Data.


Agregó que el Gobierno debe cumplir a la brevedad

la promesa de revocación del PATR

porque la construcción del deprimido y la plaza de integración se traducen en la privatización de una sección de la calle

Real de Mayorazgo

e impactos negativos a la

movilidad

de la zona.


"Ellos lo que quieren es conectar los edificios de la fase 1 de su proyecto con la fase 2, pero les 'estorba la calle (Real de Mayorazgo) así que lo que quieren hacer es un patio, lo que sería la plaza de integración, para conectar los dos puntos", detalló Rivas.

"Y después querían hacer por debajo de la plaza un paso peatonal y de automóviles para que pasara la 'gente común' que no era de Mítikah, y cerrar la calle por encima para conectar su centro comercial".


Sin embargo, la jefa de Gobierno aseguró la semana pasada que la

Fase 2 del proyecto inmobiliario

, que contempla la construcción de dos torres de 25 niveles cada una,

no cuenta con autorización

, por lo que hasta la fecha está cancelada.



Esta semana, los

vecinos

inconformes sostendrán reuniones con las secretarías de

Movilidad, Medio Ambiente,

Desarrollo Urbano y Vivienda, Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México para tratar el tema.


-Años de oposición-


Los vecinos de

Pueblo de Xoco

suman ocho años en oposición no sólo a la construcción del desnivel y plaza de integración a los que hace referencia el

PATR,

sino a la construcción total de

Mítikah,

que arrancó en 2011.



De acuerdo con el Gobierno capitalino, el

súperdesarrollo

contempla en su proyecto original

seis torres de entre 10 y 65 niveles

, además de un hospital de 11 niveles, un centro comercial de 5 pisos y un centro bancario de cinco plantas; divididos en tres fases.



Te puede interesar:



Milpa Alta inaugurará mini parque acuático que costó 14 mdp



Todos los alumnos de primaria y secundaria de la CDMX recibirán apoyo de $330: Sheinbaum



Prepárate: pronostican temperaturas de hasta 31°C para el Valle de México

Temas: