Vecinos
de las alcaldías
Miguel Hidalgo,
Álvaro Obregón y Cuajimalpa exigieron al presidente
Andrés Manuel López Obrador
que no construir
desarrollos inmobiliarios
al interior de la
barranca de Tacubaya
.
Leer más: Se secaron ‘los magueyes del paraíso’, crónica de un huachicolero
Integrantes de la
Liga Ciudadana
de Lomas de Chapultepec,
vecinos
del pueblo originario de Santa Fe, Boscoso y Real del Bosque pidieron al presidente cumplir las promesas de campaña hechas por los militantes de Morena que hoy ocupan cargos en la administración pública y la Cámara de Diputados.
Los colonos pidieron que la
barranca de Tacubaya
se incorpore a la Cuarta Sección del
Bosque de Chapultepec
, pero sin dañar las 125 hectáreas que conforman el área verde.
[caption id="attachment_284034" align="aligncenter" width="768"]
Foto: Especial[/caption]
El ex jefe delegacional en
Miguel Hidalgo
y vecino en Boscoso,
Humberto Morgan,
recordó que la
barranca de Tacubaya
fue decretada como Área de Valor Ambiental (AVA) por el entonces jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, hoy secretario de Relaciones Exteriores.
"Exigimos al presidente que cumpla su palabra de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, si lo que se busca es obtener recursos para la Guardia Nacional se puede hacer una colecta. El presidente es muy creativo para recolectar dinero como lo hizo para los damnificados del sismo del 19 de septiembre", dijo Morgan.
Jaime Flores, vecino de
Tacubaya,
pidió a la alcaldesa de Álvaro Obregón, Layda Sansores, y al alcalde en
Miguel Hidalgo,
Víctor Hugo Romo, manifestarse en contra de la creación de desarrollos inmobiliarios.
Los
vecinos
denunciaron que hasta el momento ninguna
autoridad federal
los ha recibido para participar en una mesa de trabajo para tratar el tema.
El presidente
López Obrador
aseguró que en la b hay 100 hectáreas de área verde que no tienen un uso, de las cuales el 70% se convertirán en la Cuarta Sección del
Bosque de Chapultepec
, el resto será urbanizado.
Con la venta de inmuebles, el
Gobierno federal
pretende construir 80 bases de operaciones en todo el país para la
Guardia Nacional.
En la zona también se ubica el campo militar 1-F que ocupa al menos 25 hectáreas del área verde.
Aunque el presidente asegura que los terrenos seguirán siendo parte de la nación,
vecinos
de las colonias aledañas criticaron su discurso, pues aseguran que busca sacar recursos de la creación de complejos habitacionales.
Más acerca del tema:
Esperan hasta una hora por gasolina en Benito Juárez
¿Qué pasará si continúa el desabasto de combustible?