El colapso en la Línea 12 del Metro el pasado 3 de mayo ocurrió como resultado del pandeo de las Vigas Norte y Sur, facilitada por la falta de pernos funcionales, lo que derivó en la pérdida de estructura compuesta en una parte del tramo elevado, reveló el dictamen final de la empresa DNV.
Dicha estructura operaba con dos vigas paralelas independientes, una de acero y otra de concreto, las cuales experimentaron condiciones de carga para las que no estaban diseñadas.
Te sugerimos: PAN exige a Ernestina Godoy avances en Línea 12 y detener a culpables de tragedia
Esto creó condiciones que produjeron distorsión del marco transversal central y la iniciación y propagación de grietas de fatiga, las cuales redujeron la capacidad de la estructura para soportar la carga.
Al presentar el dictamen final sobre el colapso, Jesús Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, dijo que la instalación de pernos con soldaduras deficientes, además de pernos faltantes y otros mal colocados, derivaron en la falta de funcionalidad de la estructura del tramo elevado entre las columnas 12 y 13 de las estaciones Olivo y Tezonco.
Te sugerimos: Sheinbaum firma convenios con empresas para la reparación de la Línea 12 del Metro
“Los posibles factores que contribuyeron al colapso incluyen deficiencias en las propiedades mecánicas de las vigas y en el diseño del marco transversal que no cumplió con los estándares de diseño AASHTO aplicables”, señaló el funcionario capitalino.
Te sugerimos: Exencargados de Línea 12 denuncian a PC por contratación 'ilegal' de DNV para peritajes del desplome
En el informe se detalla también que las grietas por fatiga detectadas por los peritos, son un consecuencia del desplazamiento vertical de las vigas o surgieron después de cambios significativos en estado de tensión local, sin embargo, se aclaró que no son la causa principal de la falla, sino como secundarias.
La empresa DNV también analizó los componentes e instalaciones de la vía, (balasto, durmientes, fijaciones, rieles, interruptores, uniones cableado, ductos, línea aérea, entre otros), los cuales encontraron en buenas condiciones y no hay evidencia de que sean causantes de la falla.
Te sugerimos: Esta semana comenzará la reconstrucción de la Línea 12 del Metro: Sheinbaum
Te sugerimos: Colectivo denuncia a Florencia Serranía, ex directora del Metro CDMX
Esteva Medina reiteró que las soldaduras de los pernos inspeccionados no cumplieron con los requerimientos necesarios. Además, los ferrules (conectores eléctricos) usados para retener la soldadura fundida seguían alrededor de los pernos, lo que impidió las revisiones de calidad durante la construcción de la obra.
Asimismo señaló prácticas de soldadura deficientes y se identificó una deformación en el reforzamiento de la Viga Norte en enero de 2017, es decir, la estructura estaba lastimada antes del terremoto de septiembre de ese año y no como consecuencia del mismo.
Te sugerimos: Peritajes sobre desplome en Línea 12 señalan a ingeniero de la obra
Por ello, la carga de operación de los trenes en movimiento fue más severa en amplitud y ciclos que la ejercida por el movimiento telúrico mencionado, por ello estas fallas no se detectaron en una inspección visual simple.
Por su parte la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa Venegas, indicó que el documento de 180 páginas será publicado de forma inmediata en la página de Internet de la dependencia y en el sitio de de transparencia de la Línea 12 del Metro, para su consulta.
Te sugerimos: A 3 meses de desplome de la L12 sólo hay promesas incumplidas, acusa Héctor Saúl Téllez
Tras entregar el dictamen final, Eckhard Hinrichsen, director general de DNV, indicó que concluyeron la segunda entrega de los peritajes técnicos de la causa inmediata del derrumbe.
Te sugerimos: [ÚLTIMA HORA] Línea 12 del Metro funcionará por completo a más tardar en un año: AMLO
Dijo que el reporte contiene el trabajo de los expertos internacionales y nacionales en los últimos tres meses con las evidencias documentales y del sitio con base en los resultados de las diferentes pruebas de materiales y de los cálculos de simulaciones avanzados.
Te sugerimos: Sobrepeso de materiales desgastó columnas del tramo colapsado de la Línea 12 del Metro: informe
En los próximos días se firmarán los convenios con las empresas ICA, Alstom, Carso y CAF que desarrollaron la Línea Dorada, para la rehabilitación de la misma.
Te sugerimos: Slim dijo que Grupo Carso financiará la rehabilitación de L12; asegura que no hubo vicios ocultos