A pesar del riesgo que representa la quema de cohetes, muchas personas en México siguen con esta práctica y más durante las celebraciones como en la actual temporada navideña.
Todos los años se reportan accidentes relacionados con la pirotécnica, como quemaduras en niños, adultos; también diversas afectaciones a la salud física y emocional de las mascotas, además de contaminación ambiental.
Por ello, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) ofrece contacto a la población y envío de patrullas para denunciar quema, almacenamiento irregular o venta de cohetes.
Te sugerimos: [RECETA] Prepara CHILES EN NOGADA deliciosos y exquisitos
Quienes deseen reportar estas actividades, pueden comunicarse a los siguientes números:
- Número de emergencia 911, activo durante las 24 horas del día.
- Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica de la Ciudad de México, al 55 52 08 98 98.
- Unidad de Contacto del Secretario (UCS) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana al número de WhatsApp 55 43 31 96 36
- En redes sociales a la cuenta de Twitter @UCS_GCDMX
Personal de la SSC-CDMX acudirá al lugar de la denuncia y apercibirá a los infractores a dejar de quemar cohetes, en caso de que estos se nieguen, podrán ser detenidos y presentados ante un juez cívico.
Castigos
De acuerdo con la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, la quema de cohetes, juegos pirotécnicos, fogatas o elevar aeróstatos sin permiso de la autoridad competente, puede ser considerada una infracción a la seguridad ciudadana.
Si esta ley se infringe, los responsables se harán acreedores a una multa de 11 a 30 Unidades de Medida de Actualización (UMAs) o trabajo en favor de la comunidad de 6 a 12 horas.
En caso de no pagar la multa la persona puede ser arrestada y pasar de 6 a 12 horas en la cárcel.
ARM