La vendimia de 14 de febrero “Día del amor y la amistad”, para los comerciantes es como su aguinaldo, que cada año viene para apoyar la economía familiar. Sin embargo, este año la llegada de la pandemia de SARS CoV-2 (Covid-19) repercute en sus ingresos que diferencia de años pasados la venta y producción han bajado.
“Prácticamente no se ha estado vendiendo nada, se ha estado vendiendo muy poco y yo creo que 10, 15 o máximo 20% de lo que vendíamos normalmente”, expresó Adrián, comerciante del mercado de San Ángel.
“Del año pasado para acá han bajado bastante las ventas, principalmente y a lo mejor por la pandemia pero si nos han bajado un 50%”, manifestó José Carmen, comerciante del mercado de San Ángel.

En un recorrido realizado por El Big data, los comerciantes de estos productos señalaron que la producción también ha disminuido debido a que entienden que por seguridad es fundamental evitar concentraciones y comparan poco por la falta de venta.
Entre los principales productos de mayor demanda se encuentran las tradicionales tazas conmemorativas de la fecha, diseñadas para enviar un mensaje a la persona especial. Las cuales van de los 70 a los 180 pesos; las aromatizantes y coloridas flores que van de los 25 una flor a 180 pesos la docena; los carismáticos y abrazables osos de peluche que van de los 180 a mil 750 pesos los de mayor altitud. Además de las clásicas bolsas de regalo decoradas.

Los costos han permanecido igual pero esto no ha permitido que puedan apoyarse en su totalidad, debido a la poca afluencia de gente que se entiende no sale de sus casas por la situación. Lo que ha determinado la disminución de estas ventas y por ende una afectación a sus bolsillos.
De esta manera, conscientes del riesgo deben salir a las calles para promocionar sus productos, pero recuerdan a la población la importancia de que en caso de salir y acudan a realizar sus compras, se cubran, y porten todas las medidas sanitarias para la protección de todos.
“Le hacemos la invitación que vengan para reactivar otra vez la economía que nos ha estado bajando y pegando bastante a todos y más en esta temporada y en estas fechas que tenemos nosotros aquí. Nos han bajado bastante las ventas y las esperamos que venga pronto y con un gran cuidado, traer tapabocas, gel antibacterial y tomar la sana distancia”, manifestó José Carmen, comerciante del mercado de San Ángel.