El Tren Maya será operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador al afirmar que en manos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), este “no aguantaría la primera insinuación, ni el primer cañonazo” de privatizar la obra.
“¿Quién nos puede garantizar que estos bienes de la nación se cuiden? Pues una institución como la Secretaría de la Defensa, no sólo es porque ellos están ayudando en la construcción, no sólo es porque están actuando con rectitud, con profesionalismo, con honestidad, es también dejarles todas estas obras a una institución fuerte”, expresó.
Te sugerimos: Tren Maya otra vez en riesgo; AMLO podría entregarlo incompleto por culpa de ejidatarios
Durante la ‘mañanera’ dejó en claro que toda obra que es propiedad de la nación se tiene qué cuidar, por lo que varias obras que se encuentran al sur de México estarán bajo la administración de las Fuerzas Armadas.
Adelantó también que en los tramos de Palenque a Mérida y de Palenque a Chetumal, el Tren Maya va a funcionar con un diésel especial “no contaminante” y bajo en azufre que se importará de la refinería Deer Park.
Te sugerimos: ¡A cuidarse! México acumula 12 mil nuevos casos de Covid-19 y 67 muertes en una semana
No obstante, la magna obra contará con cuatro áreas en donde el tren será eléctrico. Se trata de los tramos 3, 4, 5 y 6. Asimismo, precisó que ya se están construyendo dos plantas de ciclo combinado en Yucatán para el abastecimiento de energía eléctrica al Tren Maya y a la península de Yucatán.