El proceso en Estados Unidos contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Nacional, continuará, luego de que el fiscal del tribunal neoyorquino que lleva el caso solicitó al juez rechazar el recurso del acusado para desestimar la mayoría de los cargos.
Dicho proceso está previsto para principios del próximo año, para responder por los cargos de conspiración para traficar cocaína.
Te sugerimos: Posponen hasta enero de 2023 el juicio contra Genaro García Luna
La justicia estadounidense acusa alexfuncionario durante el Gobierno de Felipe Calderón de ayudar al cártel de Sinaloa a introducir al menos 53 toneladas de drogas en Estados Unidos, a cambio de sobornos millonarios entre 2001 y 2012, y del delito de mentir en 2018 cuando solicitó su nacionalidad en esa nación.
En enero de 2020, García Luna se declaró inocente de los cargos que le imputan, lo cual podría acarrearle cadena perpetua.
Te sugerimos: Lozoya no enfrentará juicio; Peña Nieto debe rendir cuentas, afirma defensa del exdirector de Pemex
La defensa del acusado presentó el pasado 14 de octubre una moción pidiendo desestimar cuatro de los cinco cargos: participar en una empresa criminal continua; distribución internacional de cocaína; conspiración para distribuir y poseer con intención de distribuir cocaína; conspiración para importar cocaína y mentir para obtener la nacionalidad estadounidense.
Según el documento de la fiscalía con fecha del 4 de noviembre, el acusado argumenta que "aunque aceptara sobornos del cártel de Sinaloa, se retiró de la conspiración cuando dejó el Gobierno en 2012 y se mudó a los Estados Unidos".
Detenido el 10 de diciembre de 2019 en Dallas, Texas, García Luna también está acusado en México de desviar más de 200 millones de dólares del erario público a empresas de su familia.
ARM