Aunque contó con recursos, la administración del ex jefe de Gobierno,

Miguel Ángel Mancera

, no contrató los

seguros

que supuestamente ampararían a los propietarios de inmuebles sin adeudos de predial ante sismos de gran magnitud como el del 19 de septiembre de 2017.



Te sugerimos: En estas colonias de la CDMX pagarán menos predial y agua a partir de 2019



La jefa de Gobierno,

Claudia Sheinbaum,

desmintió la supuesta contratación que la administración de

Mancera

hizo para proteger con pólizas a los propietarios de

inmuebles sin adeudos

de

predial,

pues aseguró que estos seguros nunca se contrataron.


"Nunca fue contratado este seguro, se había apartado este recurso, más de 2 mil millones de pesos, pero nunca fue contratado. Nosotros creemos que hay que atender la reconstrucción.

"Nos parece que es muy importante reforzar edificios que fueron construidos antes de 1985; es decir, es preferible destinar el recurso para reforzar edificios construidos antes del 85 a contratar seguros. No hemos descartado el tema de seguros, se está analizando, pero primero se va a fortalecer la reconstrucción", dijo Sheinbaum.


Durante la administración del ahora senador

Mancera

se autorizó que recursos del

Fondo de Atención a Desastres Naturales (Fonaden)

se invirtieran en la contratación de una

póliza

que amparara a los edificios cuyos propietarios no tuvieran adeudos en el pago del

impuesto predial.



Este

seguro

fue presentado en febrero pasado como parte de las acciones posteriores al

sismo del 19 de septiembre

de 2017 y tuvo origen en el programa

Respaldo CDMX

, a través del cual se ofreció asegurar a todos los inmuebles, de acuerdo con su valor catastral, siempre que no tuviera adeudos.



Sheinbaum

aseguró que se llevarán a cabo auditorías para detectar a dónde quedaron esos recursos, pues indicó que muchos fueron destinados a ayudas que no tenían que ver con la

reconstrucción

de la ciudad.



La secretaria de Finanzas,

Luz Elena González

, explicó al Congreso de la Ciudad de México durante una comparecencia que, aunque los recursos fueron autorizados, la Oficialía Mayor no cuenta con ningún reporte o informe que dé cuenta sobre las condiciones con las que se contrató la póliza.


“Este recurso está en una cuenta específica, hemos enviado a la Oficialía Mayor los requerimientos precisamente para la contratación de este seguro.

“Este proceso estaríamos esperando a que la Oficialía Mayor, que es la que tiene la facultad para prever todo lo correspondiente de seguros, nos informe en qué condiciones pudiera estar este tipo de contratación”, dijo la funcionaria en noviembre.


Para 2019, la capital cuenta con cuatro mil millones de pesos que se destinarán a la

reconstrucción

de escuelas, mantenimiento del drenaje a cargo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la reconstrucción de caminos y zonas agrietadas por el

sismo.



Te puede inTe puede interesar:



¡Toma precauciones!, casetas sólo recibirán efectivo a partir del 1 de enero



Mexipuerto, el fracaso mexiquense para regular el transporte público



Acapulco: el triste proceso de cómo el paraíso se pudrió

Temas: