Antes de su salida de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez presentó el nuevo Plan de Estudios de Educación Básica, el cual incluye modificaciones desde nivel preescolar a secundaria.

La estrategia se aplicará primero como prueba piloto en las escuelas de todo el país, y está basada en tres objetivos:

  1.   Inclusión
  2.   Pluralidad
  3.   Colaboración


Te sugerimos: Alejandro Encinas rechaza militarizar la Guardia Nacional como propone AMLO


Durante una ceremonia en la Escuela Secundaria Anexa a la Normal de Maestros, donde estuvo también Leticia Ramírez Amaya, próxima titular de la SEP, Gómez Álvarez pidió a la sociedad participar en este programa piloto, que el Gobierno federal busca consolidar para “transformar la educación básica en el país”.

Con ello, se busca promover una educación con reconocimiento a los profesores como profesionales y a las escuelas como espacios comunitarios.

“Este plan de estudios promueve una estación para la democracia, compuesta por el respeto a la legalidad, la autodeterminación, el ejercicio de sus derechos civiles, políticos y sociales, reconoce que las y los profesores son profesionales”, puntualizó Gómez Álvarez.


Te sugerimos: [VIDEO] Niños aprenden a RESGUARDARSE en caso de BALACERA en curso de verano


La prueba piloto del Plan de Estudios de Educación Básica comenzará a implementarse en el Ciclo Escolar 2022-2023, que inicia el 29 de agosto próximo.

30 escuelas de cada entidad federativa comenzarán con el nuevo Plan de Estudios, en los primeros grados de preescolar, primaria y secundaria.

En el evento participó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien festejó el próximo arranque de este plan. Asimismo reconoció la labor de Delfina Gómez al frente de la SEP y celebró el nombramiento de Leticia Ramírez Amaya, como futura titular de la Educación Pública en el país.

ARM


Temas: