El secretario de

Movilidad, Andrés Lajous,

aseguró que en las modificaciones al

Reglamento de Tránsito

no se incrementó el

límite de velocidad

en 11

vialidades primarias

de la capital, sino que éstas fueron reclasificadas.



A través de su cuenta de

Twitter, Lajous

aclaró que el incremento en el

límite máximo de velocidad

de 50 a 80 kilómetros por hora fue resultado de una

“reclasificación”

de tramos de estas vías primarias que operan como vialidades de acceso controlado.



Leer más: 

¡Ponte el cinturón de seguridad! Aumentan límite de velocidad en CDMX


"En las vías señaladas en las modificaciones se consideró si tienen carriles centrales y laterales, y se consideró si tiene intersecciones y semaforización", afirmó Lajous en redes sociales.




Mientras que el subsecretario de Planeación de la

Semovi, Rodrigo Díaz,

recalcó que la clasificación anterior sólo era nominal y no atendía a las características de infraestructura.


"Lo que sí se hizo fue corregir una clasificación de vialidades que se había hecho no por las características de la infraestructura sino de forma simplemente nominal", argumentó.




Las respuestas de ambos funcionarios fueron provocadas por algunas críticas que grupos de

ciclistas

y

peatones

hicieron luego de conocer el cambio en los

límites máximos de velocidad

.



Con la reclasificación,

vías primarias

como lo eran Insurgentes de Eje 10 Sur a Anillo Periférico, ahora podrán alcanzar velocidad de

80 kilómetros por hora

, cuando anteriormente el límite era de 50.



Sin embargo, otros de los argumentos de activistas es el rango de tolerancia en rebasar el

límite de velocidad

que es de 10 kilómetros.



Con lo cual, si el límite de velocidad es de 80 kilómetros, hasta alcanzar

90 kilómetros por hora

será registrado por las fotocívicas, acción argumentada por

Semovi

y el Gobierno ante la calibración de velocímetros de los automóviles.



Te puede interesar:



Declaran constitucionalidad de Guardia Nacional en la Cámara de Diputados



Aprueban en todos los estados la creación de la Guardia Nacional



Marina y Ejército estaban ocupados contra el narco, no cuidando al pueblo: AMLO

Temas: