Al menos 14 mil
microbuses
obsoletos e inseguros con más de 30 años de servicio continúan operando en la Ciudad de México ante la falta de una estrategia eficiente para modernizar el
transporte público
concesionado.
Así lo advirtió el presidente del
Corredor Insurgentes (CISA)
,
Jesús Padilla,
operadora de la Línea 1 del
Metrobús,
quien indicó que la falta de un plan sostenido de renovación en el que participen
transportistas
y el Gobierno de la Ciudad de México ha perpetuado este tipo de unidades.
“Este proceso nos preocupa porque cada día que pasa en el que en las calles se tienen 14 mil microbuses circulando la ciudad pierde en materia de contaminación, espacio público, calidad del servicio y principalmente calidad de vida para los usuarios”, indicó el líder del transporte capitalino.
Te sugerimos:
Las 15 rutas de microbuses en CDMX que más se accidentan y lesionan a pasajeros
En este sentido, el presidente de
CISA
reiteró la voluntad y disposición del sector para trabajar con la autoridad bajo un escenario de certidumbre jurídica, seguridad en la operación que evite el empalme de rutas, apalancamiento financiero y una política tarifaria que garantice la sustentabilidad del modelo de
transporte.
Sin embargo,
Padilla
aseguró que aunque la jefa de Gobierno,
Claudia Sheinbaum,
mantiene la transformación de la
movilidad
de la ciudad como una de sus prioridades, al cumplirse los 100 días de Gobierno, la
Secretaría de Movilidad (Semovi)
no se ha acercado con los distintos grupos que operan el
transporte concesionado.
Leer más:
15 mil mdp costaría al Gobierno acabar con los microbuses de la CDMX
“Yo no veo un mayor diálogo, no hemos tenido diálogo con el secretario de Movilidad, nos gustaría tenerlo. No hemos logrado tenerlo y abrir una agenda y siendo el grupo más importante de transporte público de la ciudad; simplemente no nos han convocado para nada”, cuestionó Padilla.
Frente a esto, el también presidente de la
Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ciudad de México
instó al Gobierno capitalino a que incluya al sector del
transporte concesionado
en el
Plan Estratégico de Movilidad
, en el que se planteó el proceso de modernización de la flota.
Destacó que los
transportistas
necesitan conocer detalladamente el proyecto del Gobierno para terminar con los miles de
microbuses
que todavía prestan servicio, con el objetivo de consolidar un modelo de renovación eficaz y sustentable.
Padilla
consideró que se debe plantear una fórmula que combine: demanda, tecnología y costo financiero, variables que se deben incluir en la estrategia que la
Semovi
diseñe, pues a la fecha el sector no tiene claridad sobre qué rol tendrán los concesionarios en el proceso de modernización del
transporte público
en la capital.
El empresario agregó que la actual administración también debe considerar una política tarifaria que permita a los corredores ser sostenibles, renovar y modernizar la flota, trabajar en esquemas de profesionalización y aprendizaje de buenas prácticas para operadores; así como la incorporación de nuevas tecnologías.
Te puede interesar:
“Se acabó el acosó y maltrato contra el Heroico Cuerpo de Bomberos”: Sheinbaum
Principal logro del Metrobús en 100 días es la reducción en asaltos: director
Aunque administración anterior maquilló cifras, homicidios van a la baja: Sheinbaum