Por: Luis Carlos Sánchez
A través de su cuenta de Twitter, la periodista
Sanjuana Martínez
confirmó que el presidente
Andrés Manuel López Obrador
le invitó a dirigir la Agencia de Noticias del Estado Mexicano
(Notimex).
“Muchas gracias. Es una invitación que me hizo el presidente. Un reto muy interesante que estoy evaluando. No hay nada oficial. El puesto le corresponde al Senado autorizarlo”, escribió Martínez en respuesta al mensaje de un usuario que la felicitó a través de la red social.
El lunes comenzó a circular un trascendido en el que se definen los nombres de los posibles directores de los
medios públicos
mexicanos. Además de la titular de
Notimex,
se mencionó al también periodista
Jenaro Villamil
para dirigir el
Sistema Público de Radiofusión del Estado Mexicano (SPR).
La lista incluye la llegada de
José Antonio Álvarez Lima
a la dirección del
Canal Once
del IPN, del cineasta
Armando Casas
al
Canal 22
, de
Gabriel Sosa Plata
a
Radio Educación, Aleida Calleja
al
Instituto Mexicano de la Radio (IMER)
y de
Fernando Coca
para encabezar el
Canal 14
del
SPR
.
En su misma cuenta de Twitter,
Sanjuana Martínez
se define como una periodista mexicana “comprometida con la justicia social, los derechos humanos y la equidad de género”. De origen regiomontano, donde nació en 1963, la comunicadora tiene una trayectoria de más de 28 años en el periodismo que inició cuando se graduó de la
Facultad de Ciencias de la Comunicación
de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Es autora de más de una docena de libros y ha ganado diferentes distinciones como el
Premio Nacional de Periodismo
, el Ortega y Gasset y el Rodolfo Walsh de la Semana Negra de Gijón.
Además de escribir para diferentes publicaciones, es autora de una decena de libros entre los que destacan “La cara oculta del Vaticano” (Plaza y Janés, 2004), “Se venden niños” (Temas de Hoy, 2009), “La frontera del narco” (Temas de Hoy, 2011) y “Las amantes del poder” (Temas de hoy, 2014), entre otros.
A
Jenaro Villamil
por su parte, se le reconoce como un periodista de izquierda; nacido en Mérida, Yucatán, el 2 de diciembre de 1969, estudió la licenciatura en
Ciencias Políticas
en la
UNAM.
En 1989 se inició como reportero en el periódico
El Financiero
y más tarde coordinó Asuntos Especiales en el diario
La Jornada
; actualmente sigue siendo reportero de la revista
Proceso,
donde también fue coautor junto con Carlos Monsiváis, de la columna “Por mi Madre, Bohemios”.
Es autor de nueve libros como “La televisión que nos gobierna” (Grijalbo, 2005), “La guerra sucia del 2006”, que escribió en coautoría con
Julio Scherer Ibarra
(Grijalbo, 2007), “El sexenio de Televisa” (Grijalbo, 2011) y “La caída del telepresidente" (Grijalbo, 2015).
En la esfera pública participó en el
Grupo Oaxaca,
que impulsó la
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
que dio origen al
IFAI,
también fue coordinador de la Unidad de Información Comunicación y Análisis dentro del Gobierno del Distrito Federal.
El político propuesto para
Canal 11
pasó del
PRI,
al
PRD
y terminó en el partido del Movimiento de Regeneración Nacional
(Morena).
Nacido el 3 de mayo de 1942, en Tlaxcala,
José Antonio Álvarez Lima
también ha sido senador de la República y fue gobernador de Tlaxcala de 1993 a 1999, ambos cargos obtenidos bajo los colores del PRI.
También se desempeñó como embajador de México en Colombia de 1982 a 1985 y realizó estudios de Ciencias Políticas y Administración Pública en la
UNAM.
El anuncio de la salida del cineasta
Armando Casas
de la dirección de
TV UNAM
afianza su camino al
Canal 22
. Es director de los largometrajes “Malacopa” (2016), “Familia Gang” (2014) y “Un mundo raro” (2001), también ha dirigido cinco documentales y al menos una decena de cortometrajes.
Además de desempeñarse como director del
Centro Universitario de Estudios Cinematográficos
, de donde también se graduó, hizo programas para televisión como “Hora Marcada” de
Televisa
y series culturales en
Canal Once,
Canal 22
y el mismo
TV UNAM
.
Gabriel Sosa Plata
ya ha sido subdirector de Información de Radio Educación; profesor e investigador de tiempo completo en la
UAM- Xochimilco
, se desempeñó como ombudsman de
Noticias MVS
y actualmente es defensor de las audiencias de
Canal 44
, Señal Informativa y Radio UdeG de la Universidad de Guadalajara.
Es autor de “Días de radio. Historias de la radio en México” (2016), “Innovaciones tecnológicas de la radio en México” (2004) y coautor del libro “Las mil y una radios” (1997).
La que sería nueva titular del
IMER, Aleida Calleja,
es licenciada en Comunicación por la
Universidad Iberoamericana
.
Fue directora fundadora de la radio indigenista en la Sierra Norte de Puebla y representante de la
Asociación Mundial de Radios Comunitarias
. Anteriormente ya fue miembro del Consejo Ciudadano del
IMER
y actualmente es presidenta de la Asociación Civil Comunicación Comunitaria y coordinadora de advocacy del Observatorio Latinoamericano de Regulación Medios y Convergencia.
El propuesto para dirigir el
Canal 14
, es periodista egresado de la
Escuela Carlos Septién García,
trabajó en Televisa y en el gobierno de la Ciudad de México; actualmente es columnista de portales como El Mañanero Diario y Mujer es Más.
Te puede interesar:
Requisitos para que el papá entre al parto de su bebé en hospitales de CDMX
Pitbulls salen de hoyo y se tragan a perrito maltés que paseaba en Coapa
[VIDEO] Huachicoleros se burlan de AMLO y publican imágenes de sus robos