Las explosiones en
tomas clandestinas
han sido un problema recurrente desde que se agudizó el saqueo de gas LP y combustible a manos de los
huachicoleros.
Existen varios casos a largo de la República; sin embargo, en el estado de Puebla esta situación ha sido recurrente. Aquà algunos casos.
PUEBLA
En en el municipio de
Acajete
, el 18 de julio del año pasado, se suscitó una
explosión
ocasionada por una toma clandestina en el ducto Cactus-GDL que transporta gas LP. El siniestro tardó 35 horas en ser controlado.
https://www.facebook.com/MunicipiosPue/videos/2173276446033127/
En
San Francisco Tláloc
, Puebla, otra toma clandestina en un ducto de gasolina provocó el derrame del combustible el 22 mayo de 2017. La fuga fue utilizada por adultos y niños, quienes estuvieron expuestos al hidrocarburo sin ninguna protección.
Ese mismo mes pero 15 dÃas antes, se suscitó un incendio en una toma clandestina en S
anta MarÃa Nenetzintla,
en Acajete, Puebla. El incendio se extendió por más de 17 horas y se reportaron dos vehÃculos incendiados y el cierre de la autopista México-Puebla
AcatzingoÂ
ha sido también uno de los escenarios donde más siniestros se han reportado, el 8 y el 21 de marzo de 2017, se registró una
explosión
en una toma clandestina; las llamas alcanzaron los 40 metros de altura y el fuego duro 16 horas, debieron ser evacuados los habitantes de 200 metros a la redonda.
Uno de los siniestros más trágicos fue el de
San MartÃn Texmelucan,
Puebla, que sucedió el 19 de diciembre de 2010. Una toma clandestina provocó una
explosión
de grandes proporciones que dejó 27 muertos, 12 de ellos menores; los daños también dejaron 83 casas con daños parciales y 32 con pérdida total, asà como 20 autos calcinados.
GUANAJUATO
El 16 de agosto de 2018, en Villagrán, Guanajuato se detectó una fuga de combustible y un incendio en torno a una toma clandestina; las llamas alcanzaron los 60 metros de altura y debieron ser evacuadas 60 familias durante la madrugada.