Las elecciones en Guerrero ya están tocando a la puerta. El domingo 6 de junio de 2021 los guerrerenses irán a las urnas para elegir un nuevo gobernador, 46 diputados locales (28 serán designados por representación proporcional) y 80 ayuntamientos. Y de acuerdo con la tendencias nacionales, Morena podría ser el gran ganador de la mayoría de estos cargos que están en juego. 

Pero antes de que toda esta lucha empiece, habrá que voltear a ver algunas de las realidades que enfrenta esta entidad, golpeada por la pobreza, violencia, corrupción y problemas sociales que han tocado las fibras de la vida nacional. 


Te sugerimos: Servicio de Protección Federal lanza convocatoria para policías en Guerrero


En 10 datos presentamos los principales problemas que enfrenta Guerrero a los cuales se deberán enfrentar con eficiencia —pues este es debería ser el clamor de los habitantes de cualquier estado—  su nuevo gobernador, diputados y alcaldes. 

1. Pobreza que parece no tener fin 

Gobiernos van y gobiernos vienen, pero la situación económica así como la calidad de vida de los guerrerenses parece no encontrar fin. La última evaluación de la que dispone el Coneval da cuenta de que hasta  2018 el 66.5% de la población en la entidad está en situación de pobreza, la cifra ha bajo muy poco pues dos años antes el mismo estudio arrojaba que en pobreza se encontraban 68.4% de población guerrerense.  Si el Coneval realizara el mismo estudio ahora es seguro que encontraría que la situación no ha mejorado sino por el contrario, esto a consecuencia de la pandemia. 

imagen-cuerpo

2. Guerrerenses con carencias sociales 

La Coneval también señala que el 23.2% de su población enfrenta carencias sociales de servicios o derechos básicos como son la educación, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, acceso a la alimentación, calidad y espacios de vivienda y acceso a los servicios básicos de vivienda como el agua o el drenaje. 


Te sugerimos: Guerrero reactiva vuelos internacionales en Acapulco y Zihuatanejo


3. OJO estos son los municipios de Guerrero con mayor pobreza 

De acuerdo con el estudio más reciente de Coneval los municipios con mayor pobreza en Guerrero son Cochoapa el Grande con 99.3% de habitantes en esta situación; Metlatónoc, 98,4%; Acatepec, 97.6%; Atlamajalcingo del Monte, 96.3%. Mientras que en pobreza extrema están primero Cochoapa el Grande, con 87.7% de la gente en esta situación; Metlaltónoc, 76.9%; Atlamajalcingo del Monte, 71.5%; Alcozauca de Guerrero, 69.6% y Acatepec con 68.9%. En estas entidades los habitantes deberían de poner todavía más atención a quién llevan al poder, es decir elegir a presidentes municipales con planes concretos de desarrollo económico.  

4. Guerrero, entre las 10 entidades más inseguras de México

El último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), da cuenta de que  Guerrero está en el lugar 10 de entidades en donde se registran más homicidios dolosos por cada cien mil habitantes, y aunque mala noticia, la realidad es que esto refleja una disminución del 11.5% respecto al último periodo de estudio. 

imagen-cuerpo

5. La población no se siente segura en Guerrero

Si el próximo gobernador de Guerrero, así como los próximos diputados locales y alcaldes no quieren pasar a la historia como otros más que no resolvieron los problema de inseguridad en la entidad , deberán esforzarse en cambiar esta situación. En abril de 2019 el Inegi publicó un sondeo en el que indica que el 87.7% de la población de Acapulco se siente insegura,  en Chilpancingo le pasa lo mismo al 86.6$ y en Zihuatanejo al 75.4. 

6. Guerrero, el estado con más autodefensas

Producto de la inseguridad, ya sea la real o simplemente por percepción, además de otras condiciones como impunidad, Guerrero se ha convertido en la entidad con más autodefensas en el país con un total de 23 grupos armados que operan en el 70% del territorios.  Los expertos coinciden sobre este punto que las autoridades deben garantizar eficiencia de sus corporaciones policiacas así como de la expedición de justicia para que las autodefensas no tengan pretexto de existir. 

7. Autodefensas infiltrados por grupos criminales

Las línea en la que funcionan las autodefensas es delgada, y es que no pocas veces estos grupos terminan por convertirse, al corto o mediano plazo, en aliados o nuevos grupos de la delincuencia organizada, así que el reto en esta materia para el nuevo gobernador y los diputados es el doble. 

imagen-cuerpo

8. Los severos problemas ambientales de Guerrero 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales indica que el 90% de los ríos de Guerrero están contaminados severamente, a esto se suma la contaminación de los mares.  Un estudio de la Cofepris indica que al menos tres playas guerrerenses tienen rebasada la cifra de bacterias enterococos, tratándose de Manzanillo, Icacos y Suave. En 2019 se perdieron 17 mi hectáreas de bosques.

9. ¿Sabes qué lugar ocupa Guerrero en materia de corrupción?

La respuesta a la pregunta de arriba es: el primer lugar. Sí, Guerrero ocupa el primer lugar en actos de corrupción de acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), organismo que entrevistó sobre este tema a todos los empresarios del país, y Guerrero fue el más corrupto con 61% de patrones que dijeron que alguna vez tuvieron que dar "mordida" para que les autorizaran algún permiso, licencia y otra clase de trámites. Le siguen Chiapas, Morelos, Quintana Roo y CDMX. 

10. Más carteles se forman en Guerrero 

En Guerrero no solo se vive una disputa entre los ya clásicos carteles, sino por el contrario éstos aumentan. Como ejemplo de ello el pasado junio se dio a conocer la aparición del Cártel del Sur, el cual disputa el control de la siembra y trasiego de amapola, así como la venta de protección a las compañías mineras de la zona de la montaña guerrerense. 

  JH