Víctor Hugo Lobo Román

propone un

Plan de Acción Regional Contra la Delincuencia

en el que participen los

gobiernos del Estado de México (Edomex), Morelos, Hidalgo, la Ciudad de México (CDMX)

y las instancias de la federación, para enfrentar a las organizaciones delictivas arraigadas en la zona centro, provocando caos e

inseguridad

.



Te sugerimos: Policía montada es la mejor opción para patrullar zona alta de Cuautepec: Lobo Román



El diputado del

Partido de la Revolución Democrática (PRD)

, hizo la propuesta al asegurar que la

CDMX

ya es la segunda ciudad más violenta del país.



Lobo Román indicó que las organizaciones delictivas operan de manera ‘transfronteriza’ y mantienen corredores delictivos en las cuatro entidades del país por lo cual es necesario realizar trabajos conjuntos de inteligencia, prevención y operativos: “combatir a la delincuencia de manera individual significa destinar a cada entidad al fracaso rotundo”.



El servidor público dijo que es de conocimiento común que el

corredor ‘Tepito, Reforma, Lindavista y Cuautepec’

es controlado por la organización delictiva ‘Unión Tepito’ en disputa con y el

Cartel de Jalisco Nueva Generación

(CJNG).



Mientras que

‘Ecatepec, San Felipe de Jesús, Nueva Atzacoalco, Providencia, Las siete Secciones de San Juan de Aragón’

hay presencia del cartel ‘

La Familia Michocana

’ y el CJNG.



Es decir, organizaciones delictivas de alto potencial económico y presencia en casi todo el país, que deben ser combatidas de manera integral.


CDMX, segundo lugar en delitos cometidos


El legislador perredista recordó que el pasado mes de febrero la

CDMX

ocupó segundo lugar, sólo por debajo el Edomex, en cuanto a número de delitos cometidos, ya que de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el primer bimestre del año, la entidad mexiquense registro 23 mil 600 delitos, mientras que la

CDMX

, registró 19 mil 900, es decir 3 mil 700 delitos menos.



Lobo Román agregó que las cifras delictivas son alarmantes ya que durante el primer bimestre del 2018 se registraron 172 carpetas de investigación por homicidios dolosos y en el mismo lapso de éste año la cifra creció a 232 carpetas, es decir un crecimiento de casi el 40%.



También se registra un alto porcentaje en el uso de armas de fuego, con 10 puntos porcentuales por arriba de la media nacional.



Si se considera el tamaño de la población, la

CDMX

ocupa el segundo lugar en incidencia, con 228 delitos por cada 100 mil habitantes, sólo después de Colima donde la incidencia es de 264.5 delitos.


Ciudades con mayor índice de homicidios dolosos


En cuanto a homicidios dolosos, la

CDMX

se encuentra entre las 10 entidades con la mayor cantidad de homicidios, las cuales concentran el 70% de todos los homicidios registrados en el país: Guanajuato, Jalisco, Edomex, Baja California, Guerrero, Michoacán, Chihuahua, Puebla, Veracruz y la

CDMX


Programas integrales en la GAM


Por su parte, ex delegado en

Gustavo A. Madero (GAM)

recordó que durante su gestión en esa demarcación se logró detener la delincuencia, gracias a un programa que comprendió la integración de un cuerpo de seguridad conformado por mil 200 policías auxiliares y 160 vehículos de patrullaje, programas de seguridad como ‘Frontera Segura’, ‘escuela segura’, ‘Preven GAM’ y acciones de prevención del delito en escuelas primarias y secundarias y padres de familia.



Finalmente, dijo que las reuniones permanentes del gabinete de seguridad delegacional, realizadas los 365 días del año, fueron de gran utilidad porque en ellas participaban elementos de la SSP, de la

Procuraduría capitalina

, de la

policía Federal

, representantes de los comités ciudadanos, y los cuerpos de protección civil y en conjunto se delineaban las acciones diarias de coordinación conjunta.



Te puede interesar:



 [VIDEO] Incendio en edificio de Conagua; rescatan a trabajadores de azotea



Por escaleras eléctricas que ahora no sirven, el Metro pagó 11 mdp para repararlas



Roban celular de 27 mil pesos en el Metro; caen tres



LG