Las personas que en algún momento estuvieron en situación de calle y con problemas de

drogadicción

podrán ser capacitados para emprender un negocio propio o sumarse en alguna empresa.



La

alcaldía Álvaro Obregón

encabezada por

Layda Sansores

firmó un convenio de colaboración con la

Universidad del Valle de México

y la

fundación Pro Empleo

para capacitar a

ex adictos

en alguna profesión.



De acuerdo con

Sansores,

esta es una de las alcaldías con

mayor problema de drogadicción en las colonias populares.



Por este motivo se trabaja en

centros de rehabilitación

y posteriormente se capacita va las personas en un oficio para que se reintegren a la sociedad.


"Hay personas que organizan sus propios centros de ayuda para la gente con alguna adicción y nos han dicho que temen que vuelvan a caer en las drogas por la falta de oportunidades, ahora buscamos que puedan capacitarse y emplearse", dijo Sansores.


De acuerdo con el director de desarrollo económico de la alcaldía

Luis Peña Chávez

, las personas contarán con apoyos sociales gubernamentales de origen local y federal para impulsar sus propios negocios.



Uno de estos apoyos son los

créditos que ofrece el Gobierno de la Ciudad de México

que van de seis mil pesos a 250 mil pesos.



Se tiene previsto apoyar a mil quinientas personas en este primer año de trabajo, aunque se cuenta con la capacidad para capacitar a

tres mil personas anualmente.



[caption id="attachment_308139" align="aligncenter" width="768"]

Foto: Alfredo Páez[/caption]



Te sugerimos: [VIDEO] Layda Sansores agradece a AMLO y Sheinbaum preservación de barranca en Santa Fe



La fundación

Pro Empleo DF

y la

Universidad Del Valle de México

se encargarán de capacitar a las personas en oficios como carpintería, electricidad, reparación de equipos de cómputo, gastronomía, cocina y tecnologías de la información, entre otros.



De acuerdo con

Carlos Miguel Barber,

director de desarrollo institucional de la

UVM

el año pasado se capacitaron a cinco mil personas de forma gratuita para que comenzaran su propio negocio.


"Nuestra experiencia es que el 80% de las personas que capacitamos encontró un trabajo formal o emprendió su propio negocio de forma exitosa, regularmente los negocios fracasan después de dos años pero les enseñamos un plan para que pueda ser rentable y prevalezca", dijo Barber.


Las personas que busquen afiliarse a este programa deben acudir a la dirección de prevención de las adicciones en la alcaldía.



 



Te puede interesar:



Layda Sansores atiende denuncias ciudadanas por obras del ‘Tren Interurbano’



Sheinbaum es incansable: Layda Sansores



Sheinbaum cumple 100 días al frente de la CDMX; ofrece informe



DLM

Temas: