Al menos

14 mil 700 taxistas

en la Ciudad de México cuentan con

estudios de doctorado

,

maestría, licenciatura

o carrera técnica, aseguró el

Centro para el Fomento de la Educación y la Salud de los Operarios del Transporte Público (Cenfes)

.



Te sugerimos:  

EN TRES AÑOS 6 MIL TAXISTAS DEJARON DE RECIBIR CAPACITACIÓN POR PASARSE A UBER



A través del estudio

Balance, retos y perspectivas a 10 años de su fundación

,

Cenfes

dio a conocer que 4.4% tiene carrera técnica,

4.8% carrera profesional

mientras que

0.6% maestría o doctorado

. En su mayoría,

49% cuenta con la secundaria terminada

.



El artículo

¿Profesionistas del futuro o futuros taxistas? Los egresados universitarios y el mercado laboral en México de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

señala que ante la

falta de oportunidades

, licenciados, maestros y doctores se ven

obligados a ser taxistas

para subsistir.



Señala que los

salarios

que los licenciados o doctores perciben

como taxistas

ronda entre

cuatro y cinco mil pesos mensuales

.



De acuerdo con el

Informe General del Estado de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación México 2015

que realizó el

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)

, de un total de 613 mil 206 egresados de licenciatura, maestría y doctorado,

11 mil 834 estaban desempleados

.



De los doctores y maestros, la mayor parte,

seis mil 629 eran egresados de la especialidad de Ciencias Sociales

rama que comprende carreras como

Sociología, Economía,

Ciencias Políticas

, entre otras.


-Víctimas de discriminación-


El estudio de Cenfes añade que los

taxistas profesionistas con posgrado y en general

, son víctimas de

arduas jornadas laborales

, sin prestaciones de ley, propensos a contraer enfermedades como obesidad y neurosis e incluso son víctimas de

desprecio,

explotación laboral

y discriminación.


“Estas personas trabajan en un contexto totalmente desfavorable, caracterizado por la ausencia de seguridad social y protección legal, jornadas de trabajo exhaustivas en condiciones muy adversas y estresantes”, señala el documento.

“Proyectan un claro resentimiento por la exclusión, la falta de oportunidades, la explotación, el desprecio y hasta el racismo del que son objeto los conductores de taxis”, añade.


Cenfes

es una asociación civil que se encarga de

capacitar a los conductores de transporte público

de la Ciudad de México para que puedan

obtener su licencia

, les brindan un estudio médico, el cual, es el único que posiblemente se realicen los operadores.


“Cuando tramitan su expedición o renovación de la licencia-tarjetón puede ser la única oportunidad en la que revisan y conocen su estado de salud y en la obtienen una atención integral y completa como la que ofrece la asociación civil”, explica.


Durante la presentación del estudio,

Germán Méndez Ruiz

, director de

Cenfes,

afirmó que se tiene que

apoyar más al sector de los taxis

para modernizarse y que puedan competir contra los servicios de

taxis

privados como

Uber.



Te puede interesar:



CDMX y Edomex delinean estrategia de coordinación metropolitana



¡Adiós Seguridad Pública de la CDMX, hola SSC!



[VIDEO] Pánico en Aurrera de San Juanico; trabajadores protegen a clientes durante asalto

Temas: