Las
células de colombianos
que operan y administran la modalidad de extorsión conocida como
‘gota a gota’
operan con impunidad en México porque las
víctimas no presentan denuncias
en su contra
hasta que son objeto de amenazas, lesiones y hasta homicidios
.
Sólo existen siete carpetas de investigación que desde 2015 ha iniciado la procuraduría local por el delito de extorsión en su modalidad de
gota a gota
.
Te sugerimos: Extorsionadores colombianos de ‘gota a gota’ son detenidos por policías encubiertos
El número de expedientes es mínimo frente a las diversas quejas que los comerciantes del primer cuadro de la
Ciudad de México (CDMX)
han hecho de manera pública, en las que señalan a los colombianos o integrantes de ‘
La Unión Tepito
’ como los responsables.
Las autoridades capitalinas han ubicaron un nuevo nicho de este grupo delictivo en los
estacionamientos privados
en las alcaldías:
- Cuauhtémoc
- Venustiano Carranza
- Miguel Hidalgo
- Benito Juárez
- Álvaro Obregón
- y Coyoacán
En dichos estacionamientos ofrecen sus préstamos a través de tarjetas de presentación o visitando los locales; quienes aceptan y luego se niegan a pagar los intereses son amenazados.
Propietarios de esos establecimientos han reportado que los colombianos, en colaboración con mexicanos, cuando rechazan sus préstamos entran por la noche a robarse automóviles.
De diciembre a la fecha
han sido sustraídos 17 vehículos
de cuatro estacionamientos distintos, lo cual hace endeudar a los dueños de esos negocios para que se vean en la necesidad de pedirles dinero.
Te sugerimos: Deuda “gota a gota” orilló a mujer a suicidarse con su hijo en brazos
Asesinaron a pequeño empresario
La víctima más reciente fue un pequeño empresario, a quien asesinaron el domingo pasado. Les dio
más de un millón de pesos por 500 mil pesos
que le prestaron.
Según la carpeta de investigación FAO/AO-1/UI-1S/ D/01037/03-2019 familiares del empresario de 52 años revelaron que se negó a seguir pagando los intereses que le exigían y en represalia llegaron al establecimiento localizado en Álvaro Obregón para ejecutarlo de un disparo de arma de fuego.
De acuerdo con los testimonios de algunos trabajadores, el presunto homicida ya se había presentado con anterioridad en el local para cobrar los altos intereses que debía pagar por el préstamo.
Tienen presencia en la CDMX desde 20105
Según los expedientes abiertos en la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la CDMX, la modalidad de
gota a gota
empezó a tomar fuerza desde 2015.
De acuerdo a datos recabados por los agentes de investigación, el target de los prestamistas son comerciantes informales, a quienes se les ofrece préstamos sin fiadores ni garantías, pero a cambio se les pedía una copia de su
credencial de elector
.
Una vez adquirida la deuda, los prestadores regresaban a los establecimientos, cobraban altos intereses sobre los pagos programados y ante la imposibilidad de realizarlos los amenazaban y golpeaban; además de robar su mercancía.
A pesar de que algunos liquidaban la deuda, continuaban las extorsiones y agresiones.
Trascendió que un agente de la
Policía de Investigación (PDI
) fue detenido por brindar protección a un grupo de colombianos que operaba en el Centro, así como a
La Unión Tepito
.
A los grupos delictivos les pedía un porcentaje de lo que recabado por el
gota a gota
; el elemento está en prisión desde diciembre de 2017.
(Con información de El Universal)
Te puede interesar:
Declaran constitucionalidad de Guardia Nacional en la Cámara de Diputados
Aprueban en todos los estados la creación de la Guardia Nacional
Marina y Ejército estaban ocupados contra el narco, no cuidando al pueblo: AMLO
LG