En México la población adulta mayor en situación de pobreza es mayor a la que forma parte del programa Bienestar de las Personas Adultas Mayores, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Los resultados de la segunda fase de la Plataforma para el Análisis Territorial de la Pobreza (PATP), demuestran que en 2020 dicha asistencia fue tres de cada cuatro municipios en la relación de las participaciones de programas sociales y de la subpoblación en situación de pobreza con resultado menor a 1.
Te sugerimos: Pfizer busca autorización para aplicar vacuna antiCovid a adolescentes en México
El estudio demuestra lo anterior en la zona centro del país, en los municipios costeros del Golfo de México y hacia el sur, y en los de los estados de Michoacán y Guerrero.
Los indicadores refieren la presencia de algunos programas sociales prioritarios del Gobierno federal durante el año pasado y su vínculo con la población en situación de pobreza en los municipios de México, es decir la relación de las participaciones de las asistencias y su operación en la población en situación de pobreza.
En el caso del Programa Nacional de Reconstrucción – Sector Vivienda, operaba en 2020 en 107 municipios del país, ubicados en Chiapas, Guerrero, México, Morelos, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
Te sugerimos: AMLO solicita al INE que castigue a todos los infractores de las ELECCIONES
En 49.5 por ciento de estos territorios, la relación de las participaciones de programas sociales y de la subpoblación en situación de pobreza fue menor que 1, por lo tanto, existe mayor población potencial en situación de pobreza que beneficiarios de este programa.
Para el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro la población beneficiaria es menor a 0.5 en uno de cada tres municipios donde opera, y por lo tanto más baja que la participación de personas en situación de pobreza, respecto a los totales nacionales. Estos resultados son predominantes en la zona del Bajío, en el centro del país y en algunos municipios colindantes con la frontera norte.
Te sugerimos: “Sheinbaum es incorruptible”; asegura AMLO por investigaciones del desplome en Línea 12
El número de beneficiarios de Sembrando Vida principalmente en 815 municipios del sureste del país, (Veracruz, Tabasco y Campeche), es mayor a 1 en 56.8 por ciento de los territorios donde opera.
Para los demás municipios restantes, se repite la proporción de beneficiarios del programa menor que la proporción de personas en situación de pobreza que cursan el bachillerato o equivalente.
ARM