En el
Presupuesto de Egresos 2019
se buscará una equidad para todas las dependencias del gobierno de la Ciudad, aseguró la diputada
Guadalupe Morales,
presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Te sugerimos: ¡Otra vez! Morena pospone nombramientos de comisionados para el InfoDF
De acuerdo con
Morales
la comisión espera que la próxima semana, la
Secretaría de Finanzas
entregue su proyecto presupuestal.
En tanto, trabaja en la
Ley de Ingresos
de la capital, en la cual se tiene previsto administrar condonaciones de predial, además de la aprobación del
Código Fiscal
.
"Nos entrega la Secretaría de Finanzas su proyecto y nosotros comenzamos a desmembrarlo, la Comisión trabaja en él. Antes tenemos que aprobar la Ley de Ingresos de la ciudad pero dependemos de la aprobación del presupuesto federal, una vez que se apruebe ese paquete nosotros podemos aprobar el nuestro", dijo Morales.
A decir de la legisladora hasta la semana pasada
asistieron todas las secretarías del Gobierno
capitalino, los alcaldes, órganos autónomos y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México para solicitar un incremento a su presupuesto para el siguiente año.
También
organizaciones sociales
que pidieron recursos para la construcción de vivienda.
Sin embargo, la legisladora aseguró que todos esos recursos son entregados al
Instituto de Vivienda
y no bajo la presión de organizaciones sociales como la asamblea de barrios.
"Hay rumores de cómo se manejaba el presupuesto para vivienda, prueba de ello es que cada año hacían un plantón afuera de la Asamblea Legislativa, el camino correcto es que sea todo transferido al Invi. No podemos hacer crecer a organizaciones como se hacía en el pasado, el recurso lo deben ejercer los entes públicos", aseveró.
Adicionalmente el
Congreso
capitalino trabaja en la abrogación de la
Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente
por la nueva
Ley de Austeridad, Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México
, la cual contará con 175 artículos, a diferencia de los 150 artículos de la ley actual.
En esta se plantea que
ningún servidor público
podrá ganar un
monto igual o mayor al titular de la Jefatura de Gobierno
.
En la ley se prohíbe la autorización de bonos, percepciones extraordinarias, gastos de representación y la
contratación de seguro de gastos médicos
privados a cargo del erario y seguro de separación individualizada.
Además las remuneraciones y sus tabuladores deben ser públicos, por lo que
no pueden clasificarse como información reservada y confidencial
.
Te puede interesar:
Magisterio, eje central del nuevo plan educativo: Esteban Moctezuma
AMLO presenta iniciativa para ‘echar abajo’ la Reforma Educativa de EPN