Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa acusaron al Gobierno federal de engañarlos en torno al caso, y exigieron que les digan la verdad sobre las desapariciones.
“Lo mismo que hizo el Gobierno de Enrique Peña Nieto, es lo mismo que querían hacer ellos, engañarnos con mentiras (…) Muchas personas nos dicen que el Gobierno nos va a dar otra verdad histórica, pero teníamos la esperanza de llegar a la verdad, pero por lo que vemos, quieren hacer las cosas a la carrera y sin pruebas. Todos los gobiernos son iguales”, señalaron.
Te sugerimos: “¡Hay pruebas suficientes!”; AMLO defiende a Alejandro Encinas por desestimaciones del GIEI
Anunciaron que en los próximos días manifestarán un mensaje sobre las declaraciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), quienes cuestionaron las pruebas presentadas por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas.
Asimismo externaron su preocupación de que termine la actual administración y la situación empeore debido a los pocos resultados de las investigaciones.
“Vamos a seguir exigiendo, no es que no queramos aceptar que nuestros hijos están muertos, es que no hay pruebas, necesitamos pruebas científicas”, exigieron.
De acuerdo a los especialistas del GIEI, no es posible saber el origen y autenticidad de los mensajes de WhatsApp que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia a cargo de Encinas, utilizó como base en la investigación de la desaparición de los estudiantes en septiembre de 2014.
En el pronunciamiento, revelaron inconsistencias en los textos atribuidos a los integrantes de Guerreros Unidos, que revelaron nueva información sobre la desaparición y destino de las víctimas.
Te sugerimos: Proponen mayor protección a jovencitas contra novios tóxicos y golpeadores; urgen más castigos
Además dijeron que no es posible verificar el celular de donde se habrían emitido los mensajes, debido a diferencias en la escritura y falta de coherencia en “las palomitas azules”, pues algunos envíos se habrían hecho en octubre del 2014, pero esta función de la aplicación fue incorporada hasta noviembre de ese año.
ARM