Otra víctima en el
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)
ha sido la
Agencia Informativa,
que a partir del 1 de febrero dejó de trasmitir y echó a la calle a medio centenar de colaboradores, incluidos los 31 reporteros que desde la Ciudad de México y de todo el país, informaban sobre el acontecer
científico
nacional.
Te sugerimos:
Conacyt se deslinda de contratar a ex diputada vendedora de lencería
“Nos dedicábamos a hacer toda la divulgación de la ciencia en México, fuimos el medio más reconocido y apoyado por la comunidad científica desde su creación hace 4 años”, cuenta una de las colaboradoras de la agencia, quien, desde el anonimato, lamenta la falta de sensibilidad para reconocer la importancia del espacio.
Ya como nueva directora,
María Elena Álvarez-Buylla,
llegó con su equipo al
Conacyt
el 3 de diciembre. En enero, el periódico
El Financiero
informó que en la institución se cocinaba un plan de
austeridad
que incluía la reducción de 50% de la estructura orgánica. Por esos días se llevaron a cabo reuniones entre las nuevas autoridades y los encargados de la agencia para intentar rescatar el proyecto, pero fue en vano.
Leer más:
Conacyt despide a modista encargada de Cibiogem
“Se intentó platicar de todas las maneras para llegar a un acuerdo, pero nunca se llegó a nada, simplemente decidieron despedirnos a todos; precisamente David Alexir Ledesma (quien terminó renunciando a la Subdirección de la Coordinación de Comunicación) estuvo en todas las reuniones junto con la maestra Concepción Ruiz Ruiz-Fúnez, que es la encargada de Comunicación”.
En cuatro años, la
Agencia
logró desprenderse del tufo institucional que le asociaba exclusivamente con la divulgación de las actividades del organismo y se convirtió en un auténtico
divulgador científico
.
“Era un medio en beneficio de la comunidad científica, libre transmisión, éramos un medio de divulgación de la ciencia, para la gente, para traducir estos textos científicos a través del periodismo de ciencia”, apuntó una fuente cercana al proceso.
Leer más:
Revelan desvío millonario en Conacyt, superior a la ‘estafa maestra’
Hasta su desaparición, la
Agencia
contaba con un millón 300 mil seguidores en
Facebook,
tenía alrededor de 31 mil radioescuchas en su frecuencia
Radio con Ciencia
; mensualmente difundía 10 millones de correos con
noticias científicas
que se replicaban en todos los medios de comunicación mexicanos:
“Nos convertimos en la agencia validada por todos los investigadores, una de las directrices editoriales era la validación de los textos antes de publicarlo”, dice la fuente.
Los argumentos de la nueva Dirección del
Conacyt
para cerrar la
Agencia
fueron la supuesta duplicidad de funciones que tenía con la Coordinación de Comunicación.
“Tenía todos los recursos de difusión audiovisual, producción, una cabina de radio donde desfilaron miles de investigadores, del Sistema Nacional de Investigadores, de todos los foros y alianzas de ciencia en México, de la Academia Mexicana de Ciencias, directores de las facultades de la UNAM, rectores, eméritos”, apuntaron.
La misma
Álavarez-Buylla
asistió como invitada para hablar de sus proyectos; en total se generaron alrededor de mil 300 videos y 12 mil notas y artículos especializados.
De las 50 personas que laboraban en la
Agencia,
31 eran reporteros, 15 cubrían desde la Ciudad de México y el resto eran corresponsales en estados como Yucatán, Chiapas, Coahuila, San Luis Potosí y Nuevo León.
Te puede interesar:
Captan en VIDEO a hombre mostrando sus genitales en la calle a plena luz del día
[VIDEO] Mujeres atrapan y golpean a ladrones del transporte público
EPN, el único ex mandatario de México a quien no se le retiró la pensión