La Sociedad Japonesa para la Promoción de la Ciencia, a través de la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (
DGECI
) de la
UNAM
, publicó la información para obtener una beca de estudio en Japón.
Te sugerimos:
Lista la segunda convocatoria de la UNAM para el ingreso al nivel media superior
Está dirigido a
profesionistas
de las áreas de Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, Ciencias Sociales, Humanidades y Artes.
Que estén interesados en realizar
estancias
de
investigación
posdoctorales
o estancias de investigación en
Japón
.
La oferta está dividida en dos: el
Programa
estándar
que dura de 12 a 24 meses y el
Programa
de
investigación
.
Este último tiene tres plazos, uno de dos a 10 meses, otro de 14 a 60 días y uno más de 7 a 30 días.
Los beneficios que la beca contempla son:
Programa estándar:
-Manutención mensual de 362 mil yenes (62 mil 415 pesos).
-Subsidio de 200 mil yenes (34 mil 483 pesos) para gastos administrativos.
-Transporte aéreo redondo.
Programa de investigación:
-Apoyo para gastos de investigación.
-Manutención.
-Seguro de viaje.
-Transporte aéreo redondo.
La fecha límite de postulación es el 26 de abril de 2019.
Te puede interesar:
La alcaldía Benito Juárez entregó apoyos económicos a encargadas de estancias infantiles
Legisladores de oposición, y uno de Morena, crean Frente para preservar estancias infantiles
¿Los durmieron? Diario Oficial elimina estancias infantiles
KVG