Las
medidas de mitigación
que la constructora
Fibra Uno
planteó para la construcción del proyecto inmobiliario
Mítikah,
en la colonia
Xoco,
son insuficientes, aseguró la jefa de Gobierno,
Claudia Sheinbaum.
“Sin insuficientes, lo repito, no representan realmente una mejora en la movilidad de la zona ni en el impacto urbano que se está generando. En realidad, el ‘deprimido’ es para salir del propio desarrollo, no es una medida de mitigación para la zona”, señaló la jefa de Gobierno.
Vecinos de la
colonia Xoco,
en la alcaldía
Benito Juárez,
se manifestaron esta mañana cerrando
avenida Universidad
contra de la construcción de un paso a desnivel en la calle
Real de Mayorazgo
, en donde trabajadores de
Fibra Uno
talaron
54 árboles
el fin de semana pasado como parte de los trabajos previos.
Sheinbaum
indicó que
el permiso para la tala de los árboles estaba condicionado
a que la Secretaría de Movilidad
(Semovi)
diera su visto bueno a la construcción del ‘deprimido’ o paso a desnivel en
Real de Mayorazgo
.
“La Semovi no lo autorizó. Estaba una mesa de trabajo para definir que si no era el ‘deprimido’ qué otras obras se tienen que hacer. Ellos son los que presentaron estas irregularidades”, abundó la mandataria local.
El fideicomiso
Fibra Uno
aseguró a través de un comunicado que todas las obras que realiza en el polígono de
Xoco
asociadas a la construcción de la
Torre Mítikah
cuentan con permisos, tanto de obra como ambientales.
La jefa de Gobierno reiteró que
Fibra Uno
actuó con dolo al pedir a sus trabajadores que
talaran los 54 árboles
, pues sus representantes conocen la legislación y los permisos que les otorgaron en las administraciones anteriores.
“A pesar de su conocimiento de todo esto (de los condicionamientos) se adelantaron y talaron los 54 árboles. Por eso la denuncia penal sigue en contra de la empresa (…) no nos interesa castigar a los trabajadores, sino a quien ordenó a los trabajadores para esta actividad”, aseguró.
Sheinbaum
detalló que existen otras irregularidades asociadas con los montos que la anterior
Dirección de Patrimonio Inmobiliaria
fijó como pago en contraprestación por un
Permiso Administrativo Temporal Revocable
que se le otorgó en 2017, pues hubo un segundo avalúo que no fue autorizado por el comité de esta instancia.
Te puede interesar:
Oculta la UACM información sobre uso de 300 mdp en ‘obras fantasma’ o mal hechas
[VIDEO] Águila ‘ataca’ a una niña y su madre se burla en el Zócalo
Tristes mensajes de papás a los que las mamás no les dejan ver a sus hijos