Mijaíl Serguéievich Gorbachov, el último líder soviético, falleció este 30 de agosto a los 91 años de edad. 


El primer y último presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y padre de la perestroika murió tras “una enfermedad grave y prolongada”, según confirmó el Hospital Clínico Central de Moscú.  

Los medios rusos han informado que, en vísperas de su muerte, Gorbachov llegó al hospital para someterse a una hemodiálisis, ya que tenía problemas renales.


Te sugerimos: Familiares de mineros de ‘El Pinabete’ recibirán indemnización con más de lo convencional: AMLO



El líder soviético será enterrado en el cementerio Novodévichi de Moscú, en una tumba junto a los restos de su esposa Raísa, reporta TASS, que cita una fuente cercana a los familiares del fallecido.

¿Quién fue Mijaíl Gorbachov?

Gorbachov asumió el poder al frente de la URSS en 1985 y emprendió dos enormes reformas:

  • La ‘glástnost’ (transparencia)
  • La ‘perestroika’ (reestructuración)

Ambas dirigidas a acabar con la opacidad del régimen soviético y abrir la economía al mercado, acabando con el régimen totalitario.

Dicha política reformista abrió las puertas de lo que hoy en Rusia, lo que sigue siendo su gran legado político.

Gorbachov mantuvo conversaciones con el entonces presidente estadounidense Ronald Reagan y en 1987 firmó el tratado de Fuerzas Nucleares Intermedias con Estados Unidos para limitar las armas nucleares.

En 1990 recibió el Premio Nobel de la Paz por ayudar a poner fin a la Guerra Fría.

Tras un intento de golpe de Estado de agosto de 1991, perpetrado por parte de la cúpula del KGB y del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), su posición política quedó muy debilitada. Dimitió en diciembre de ese año y disolvió el comité central. Un día después, el 25 de diciembre, la Unión Soviética dejó de existir.

"¿Mi mayor logro? La Perestroika, por supuesto. Estoy completamente convencido de que era necesaria y de que nos movimos en la dirección correcta"


Temas: