La investigadora en tecnología Kate O’Neil advirtió que el reto viral
#10YearChallenge
no es tan inofensivo como parece.
En un tuit de citado por la
revista Weird,
la experta
comentó que el viral desafío podría esconder un algoritmo de reconocimiento facial.
Esto podría proporcionar a las redes sociales, principalmente Facebook e Instagram, una serie de
datos progresivos y de reconocimiento de edad
.
Las declaraciones de O’Neil generó una gran cantidad de comentarios encontrados sobre el uso de la tecnología en redes sociales.
Te sugerimos: Conoce si tus datos en Facebook llegaron a Cambrigde Analytica
que puede ser “pervertido” por los intereses de las grandes empresas.
La investigadora comentó que el reto que permite reunir dos retratos de la misma persona, uno actual y otro de hace 10 años,
“permite crear una base de datos”
sin llamar mucho la atención de los usuarios.
Si bien nadie ha demostrado que se trate de algún plan perverso, sí existen ejemplos de
empresas como Facebook
que han usado los datos personales de sus usuarios con fines políticos o económico.
Leer más: Mark Zuckerberg asume la culpa por robo de datos de Facebook
Una muestra de ellos es
Cambridge Analytica
, empresa que operó en México para influir en los votantes previo a las elecciones presidenciales de 2018.
“No digo que caigamos en pánico. Simplemente vale la pena ser más conscientes de cómo nuestros datos pueden ser utilizados. No necesitamos tener cuidado de todo”, expresó la especialista.
“Sólo necesitamos pensar críticamente y aprender más sobre el potencial que nuestros datos tienen a escala. Todos seguimos aprendiendo", concluyó O'Neil.
Te puede interesar:
Detienen a huachicolero que vendía gasolina en la alcaldía de Tlalpan
[VIDEO] Huachicoleros se burlan de AMLO y publican imágenes de sus robos
Andrés Granier saldrá del Penal de Tepepan; estará recluido en su casa de Coyoacán
JGR