Con la ausencia de la oposición, legisladores de Morena  y PT avalaron en comisiones el dictamen que crea la Guardia Nacional.



Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda dieron el visto bueno a la propuesta enviada por los diputados.



Esto tras la salida de los integrantes de las bancadas del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano de la reunión.



Esto se debió al rechazo de los miembros de Morena y del PT para incluir las propuestas de los partidos de oposición, cuyos senadores abandonaron la sesión de trabajo esta noche.


Tras su aprobación en comisiones se prevé que sea en la sesión del martes cuando el dictamen, que contiene 10 cambios a la minuta enviada en enero por la CÔmara Baja, sea presentado ante el pleno senatorial.


Mantiene puntos de discordia


El dictamen mantiene un mando colegiado civil-militar de la Guardia Nacional, algo que ha sido muy criticado por las fuerzas contrarias al presidente Andrés Manuel López Obrador.



AdemÔs introduce la petición presidencial de que mientras nace dicho cuerpo de seguridad, las Fuerzas Armadas mantendrÔn su auxilio en la materia.



La propuesta establece en el ArtĆ­culo 21 constitucional que ā€œla Federación contarĆ” con una institución policial de carĆ”cter civil denominada la Guardia Nacional, responsable de las tareas de seguridad pĆŗblica para la salvaguarda de la vida, la libertad, la integridad y el patrimonio de las personas, asĆ­ como de la preservación de la paz pĆŗblica, el orden, los bienes y recursos de la Naciónā€.



Leer mÔs: Partidos de oposición entregan contrapropuesta de Guardia Nacional


El dictamen facultaría la participación de los militares en tareas de seguridad pública como cuerpo policíaco.



AdemƔs prevƩ una Junta de Jefes de Estado Mayor de la Guardia Nacional.


ā€œLa ley determinarĆ” la estructura orgĆ”nica de dirección de la Guardia Nacional la que tendrĆ” una Junta de Jefes de Estado Mayor compuesta por integrantes de los ramos de Seguridad, Defensa Nacional y Marinaā€, establece el dictamen aprobado.

 


De acuerdo con la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Anaya, esto significaría la militarización del país.



En representación de los senadores de oposición,  el panista DamiÔn Zepeda advirtió que este esquema de Guardia Nacional, ademÔs de militarizar el país, no cuenta con un esquema para la defensa de los Derechos Humanos.



Para que el dictamen sea avalado en el pleno, el Movimiento regeneración Nacional (

Morena

) necesitarĆ” dos terceras partes de los votos totales, por lo que requiere una alianza con el

PRI o el PAN

.


Entregaron su propuesta


El senadorĀ 

Ricardo Monreal Ɓvila

, presidente de laĀ 

Junta de Coordinación Política

 (Jucopo) de la CÔmara Alta, señaló a través de su cuenta de

Ā Twitter,

 que este domingo los partidos de oposición (

PRI, PAN, PRD y MC

), presentaron su propuesta de reforma constitucional de la

Ā Guardia Nacional

.


"Con apertura y respeto la revisaremos y, sin alterar la naturaleza jurĆ­dica planteada, buscaremos el consenso para lograr la mayorĆ­a calificadaā€, seƱaló en un mensaje.


Leer mÔs: Reitera Conago apoyo a AMLO para creación de Guardia Nacional



Los partidos opositores se han manifestado contra que dos de las terceras partes de laĀ 

Guardia Nacional

Ā provengan de lasĀ 

Fuerzas Armadas,

Ā a pesar de que haya un mando civil.



También han señalado la necesidad de establecer un plazo para que las 

Fuerzas Armadas

 dejen de hacer labores de seguridad pública, como señalaba el dictamen original, artículo que fue eliminado al ser revisado el texto en la 

CƔmara de Diputados.



La semana pasada se llevaron a cabo mesas de discusión sobre el tema con la participación de especialistas.


Ā Te puede interesar:Ā 


AMLO hizo ā€˜limpia’ a silla presidencial en Palacio Nacional



MƔs de 100 mil adultos mayores ya reciben apoyos en Durango: AMLO



Partidos de oposición entregan contrapropuesta de Guardia Nacional



JGR