La bancada mayoritaria de
Morena
en el
Congreso
de la Ciudad de México definió una
agenda
de 40 puntos que impulsarán durante el próximo periodo ordinario de sesiones que comenzará el 1 de febrero próximo.
Te sugerimos: Es oficial: motopatrulleros azules nunca podrán detenerte y menos infraccionarte
Entre los puntos legislativos destacó el impulso de la
Ley de Desarrollo Metropolitano
, con la que la legislatura local asumiría facultades para enviar iniciativas en la materia al
Congreso de la Unión
para sus discusión y análisis.
Así lo indicó el coordinador de la bancada de
Morena,
Ricardo Ruiz, quien aseguró que también se tendrá la posibilidad de recibir iniciativas de las legislaturas federales para su discusión en el órgano legislativo local.
“Sería la primera vez que ejerceríamos nosotros esta facultad que ahora se nos otorga, de poder enviar al Congreso de la Unión una serie de iniciativas, es decir, no solamente recibiremos de la federación, sino que también participaremos en la discusión.
“En el caso de las reformas constitucionales que se hagan por parte del Congreso de la Unión, por primera vez, efectivamente, vamos a participar, vamos a emitir opinión y por supuesto vamos a establecer nuestro posicionamiento”, dijo Ruiz.
De acuerdo con el legislador se presentará una iniciativa para impulsar el
Parlamento Abierto,
con éste se pretende realizar foros y consultas a la ciudadanía sobre todos los temas que se trabajan en el
Congreso
local.
“No es un tema, sino prácticamente de todos los temas vamos a desarrollar consultas con la población”, abundó Ruiz.
Las propuestas fueron dadas a conocer durante la presentación de la
agenda legislativa
que la fracción de
Morena
pretende trabajar en el segundo período de sesiones ordinarias del
Congreso
capitalino.
En cuanto al desarrollo económico se pondrá a revisión los mecanismos y procedimientos legales para la regularización de la tenencia de la tierra en la Ciudad de México.
También buscarán reformar la
Ley de Alcaldías
a fin de regular el procedimiento por el que las y los concejales aprueban el proyecto de presupuesto de estos órganos administrativos, modificaciones con las que pretenden quitar esa facultad a estos funcionarios.
Trabajará en la reforma a la
Ley de Adquisiciones
para actualizar y ajustar los procedimientos de adjudicación a fin de erradicar la corrupción en dichos procesos administrativos.
Otras reformas que se pretende abordar es a la
Ley de Establecimientos Mercantiles
y de
Desarrollo Urbano
con el objetivo de regularizar los pequeños establecimientos mercantiles que no sean franquicia.
Otro de los ejes de trabajo es sobre derechos humanos y justicia, se plantea impulsar la
Ley Orgánica de la Comisión de Derechos Humanos
de la Ciudad de México y la
Ley Integral de Derechos Humanos
.
En materia de administración y procuración de justicia, se planea la aprobación a la modificación de los plazos constitucionales para ajustar los tiempos de la transición de la Procuraduría a
Fiscalía General de Justicia
.
En cuanto a justicia se reformará el
Código Penal
y el
Código de Procedimientos Penales
, para analizar de mejor manera los tipos penales de feminicidios, de trata de personas, abuso infantil, turismo sexual, de tráfico de influencias por parte de servidores públicos, en el ejercicio ilegal del servicio público, robo a transeúnte, robo en transporte público.
En materia de movilidad se modificará la
Ley Orgánica de la Administración Pública Local
y el
Código Fiscal
para quitar a la Secretaría de Movilidad (Semovi) La recaudación de los parquímetros y pasarla a la Secretaría de Finanzas.
Te pude interesar:
AMLO desprecia a fabricantes de pipas mexicanos; prefirió comprarlas en Estados Unidos
[VIDEO] Se han ahorrado 4 mil millones de pesos por combate al huachicoleo: AMLO