El Metro de la Ciudad de México ha presentado diversas fallas en su operación en los últimos años, incluso registró el desplome del tramo elevado de la Línea 12 del Metro, sin embargo, el Sistema de Transporte Colectivo tiene un subejercicio en rubro de mantenimiento.

Esto quiere decir que no ha gastado todo el dinero que le fue asignado para ese propósito. De acuerdo con el Informe Trimestral a septiembre de 2022, el Metro presenta un subejercicio de más de tres mil 100 millones de pesos.

En conferencia de prensa los diputados del PAN, Christian Von Roehrich y Federico Döring detallaron que para 2022, la inversión anual presupuestada fue de cuatro mil 921 millones de pesos, pero, de enero a septiembre, únicamente se han ejercido un millón 951 millones, lo que representa un avance del 39.6 por ciento.

"El Metro se está cayendo a pedazos. Tienen recursos para mejorar condiciones y no lo hacen; pretenden gastar dos mil 970 millones de pesos en dos meses y medio. Es probable que, como sucedió en 2020 y 2021, no ejerzan en su totalidad el presupuesto aprobado por este Congreso", manifestó Von Roehrich.

imagen-cuerpo

El diputado Federico Döring precisó que, entre los incidentes más graves y trágicos en el Metro, están el choque de trenes en la estación Tacubaya en marzo del 2020, que dejó un muerto y 14 heridos, así como el incendio en el Centro de Control del Metro, cuyo saldo fue una personas fallecidas, 29 heridos y afectaciones a miles de usuarios.

"Por supuesto que el desplome de la Línea 12 del Metro en Tláhuac, con más de 26 muertos y más de 90 personas heridas, este fue el ejemplo más garrafal en material de negligencia y falta de mantenimiento".


Te sugerimos: [VIDEO] Se va la luz en la Línea 3 del Metro y usuarios alumbran con sus celulares


Sin olvidar las múltiples explosiones, supuestos cortos circuitos, retrasos, estaciones goteando por lluvias, apagones, daños y agrietamientos en varios tramos elevados.

"Esto, en parte se debe a la criminal negligencia en términos de mantenimiento e inversión al rubro, así como las giras de la jefa de Gobierno que la mantienen distraída de lo que sucede", aseguraron los legisladores.


Para mejorar la gestión del Metro y avanzar realmente al tema del mantenimiento, la diputada Ana Villagrán propone que su titular sea ratificado por dos terceras partes del Congreso de la Ciudad de México.

"Anualmente deberá comparecer ante el Pleno y dar cuenta del estado que guarda el sistema. Que los operadores sean capacitados de manera obligatoria y que tengan servicio profesional de carrera al menos en el área de mantenimiento".


Por su parte, el diputado local Aníbal Cañez Morales, planteó crear un órgano técnico desconcentrado llamado Instituto de Evaluación de Riesgos e Inspección del Mantenimiento del Sistema Metro de la CDMX, que verifique las condiciones de mantenimiento y emita la guía de prevención de riesgos, para que el titular del Sistema garantice la seguridad en su operación.

Estará integrado solamente por expertos en la materia y los miembros deben ser propuestos por la Jefatura de Gobierno y ratificados por el Congreso de la Ciudad.

Temas: