En diversos estados de la República Mexicana se vive
desabasto de combustible
, el cual ha provocado compras de pánico y psicosis entre consumidores de gasolina para sus automóviles.
El problema del
huachicoleo
ya se había advertido desde los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, sin embargo, no se le dio importancia y el problema creció.
Aquí te damos un recuento por fechas de cómo el problema escaló hasta alcanzar la escasez en miles de estaciones de gasolinas en todo el país.
07 de diciembre 2018, no alcanzarán fianza
En sus primeras conferencias matutinas desde el Palacio Nacional, el Presidente de México,
Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
anunció que habrá leyes más severas para quien robe combustible, el cual se considerará como grave.
AMLO afirmó que quienes se dediquen al
huachicoleo
, no tendrán derecho al pago de fianza tras su detención.
26 de diciembre, Pemex niega crisis por desabasto
Carlos Murrieta, director general de
Pemex Transformación Industrial
, negó que existiera en México una crisis por la falta de combustible, pero reconoció una serie de eventos relacionados con tomas clandestinas en San Luis Potosí.
27 de diciembre, AMLO presenta plan para combatir huachicol
El Gobierno federal presentó un plan para combatir el robo de combustible en el país, el cual tendrá un costo aproximado de 60 mil millones de pesos.
Octavio Romero Oropeza
, director de Petróleos Mexicanos (
Pemex
) informó que en noviembre de 2016 se perdieron un millón 49 mil barriles y para 2017 creció a dos millones.
El titular de
Pemex
detalló que el día 20 de diciembre comenzó la remoción de funcionarios y el monitoreo de ductos y afirmó que gracias a esto, en diciembre se redujo a 43 mil barriles robados, respecto al mismo del año pasado cuando robaron 46 mil.
28 de diciembre, desabasto en las cercanías de la CDMX
El
desabasto de gasolina
que se vive en distintas zonas del país se acercaba a la
Ciudad de México (CDMX)
y los capitalinos no fueron alertados.
Inspectores de la
Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mexiquense
realizaron un recorrido por Toluca, Zinacantepec y Metepec, en el cual detectaron la falta de combustible en las gasolineras de la zona que tiene destinada investigar.
02 de enero de 2019
El estado de Michoacán vive
desabasto de gasolina
en varias de sus regiones. Desde los últimos días de diciembre e inicio de este 2019, por lo menos 90% de las gasolineras de Morelia se vieron afectadas.
El Presidente de México afirmó que el problema se resolvería ese día
.
05 de enero
El robo de combustible, conocido como
huachicoleo
, es el causante del
desabasto de gasolina
que afecta a varios estados, así lo reconoció Petróleos Mexicanos (
Pemex
).
Pemex
explicó que a partir de la nueva forma de combate al
huachicoleo
comenzaron a privilegiar el uso de medios de transporte ‘más seguros’, lo que implica modificaciones en la logística de entregas, dijo la paraestatal en un comunicado.
06 de enero, seis estados afectados
.
Ante la escasez, la presión vino de autoridades estatales, empresariales y líderes de cámaras de comercio quienes alzaron la voz por el desabasto en diferentes regiones.
Ante el descontento, Petróleos Mexicanos (
Pemex
) utilizó sus redes sociales para informar y dar su postura.
Por su parte, el Gobierno federal explicó en esos primeros días de enero que el desabasto de combustible se debió al cambio de la distribución por el plan contra el robo de gasolina pero que la cobertura en todo el país estaba garantizada.
El coordinador general de Comunicación Social de Presidencia, J
esús Ramírez Cuevas
, indicó que el abasto de la gasolina se normalizaría pronto y pidió comprensión a los consumidores.
08 de enero, la CDMX se había salvado
Pese a que se tenía el registro de 37 gasolineras cerradas en la
CDMX
,
Pemex
sostuvo que sí había gasolina en la capital.
Largas filas de autos se comenzaron a ver en las grandes avenidas de la
CDMX
, lo cual generó pánico y psicosis entre los capitalinos.
10 de enero, video como evidencia
AMLO mostró,
, la fuga del
ducto Tuxpan a Azcapotzalco
lo que provocó el desabasto en la
CDMX
.
En el
video
se puede observar (comienza en el minuto 22:39) un ‘charco’ con el líquido.
Tras mostrar las imágenes, AMLO enfatizó que iniciaba una nueva etapa porque ya está el plan para reforzar vigilancia en los ductos y van a continuar el reparto y abasto a gasolineras con pipas, y que poco a poco se normalizaría la situación.
Te puede interesar:
Por ley el papá podrá presenciar parto de su bebé en hospitales públicos de CDMX
Menor de edad se resiste a asalto en ‘micro’ y sujetos lo acuchillan
[VIDEO] Ciclista golpea a conductor del transporte público por ‘aventarle’ el camión
LG