Los

Comités Ciudadanos

no van a desaparecer en la nueva

Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México (CDMX)

, sólo van a cambiar de nombre y “lo que estamos buscando es la forma de cómo se van a elegir a los nueve integrantes de ese órgano de representación ciudadana contemplado en la Constitución capitalina”, afirmó

José Martín Padilla Sánchez

,

diputado de Morena

.



Te sugerimos: Diputados quieren transformar Ley de Participación Ciudadana en la CDMX



Al ampliar la

‘Ruta por las alcaldías de la CDMX’

a

Gustavo A. Madero (GAM)

, el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso de la Ciudad dejó en claro que “mienten quienes pregonan la noticia de que desaparecerán los Comités Ciudadanos”, que en su mayoría fueron cooptados por intereses caciquiles, partidistas y económicos.


Es noticia falsa


“Lo que queremos decirles es que esa noticia es falsa porque ya lo establece la Constitución en el artículo 56, numeral 5, que dice que en cada unidad territorial se elegirá democráticamente un órgano de representación ciudadana mediante el voto universal, libre, directo, secreto y a convocatoria del organismo público electoral local, que estará conformado por 9 integrantes honoríficos con una duración de 3 años”, apuntó.


Ante el alcalde de GAM,

Francisco Chíguil Figueroa

; el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del

Instituto Electoral de la Ciudad de México

, Bernardo Valle Monroy; el diputado local, Eleazar Rubio Aldarán; y líderes sociales y vecinos reunidos en Auditorio Quetzalcóatl, Padilla Sánchez comentó que se busca con la nueva Ley de Participación Ciudadana que esta sea clara y entendible para los ciudadanos: “porque buscamos incentivar a los vecinos en la toma de decisiones y la solución de los problemas”.



Por ello, desde la instalación de la

Comisión de Participación Ciudadana

sus integrantes nos hemos dado a la tarea de buscar un mecanismo de acercamiento con la gente para conocer sus iniciativas y propuestas.



Te sugerimos: Realizan Ruta de las Alcaldías en la Álvaro Obregón con gran participación ciudadana


Escuchar los puntos de vista de la ciudadanía


Agregó que el propósito es recorrer todas las alcaldías de la ciudad es escuchar los puntos de vista de la ciudadanía para incorporarlas a la nueva norma y que también conozcan los instrumentos de democracia directa y democracia participativa que contempla la Constitución como:



  • Plebiscito

  • consulta ciudadana

  • observatorio ciudadano

  • silla ciudadana

  •  y la consulta popular, entre otros.


En el evento, el alcalde Chíguil Figueroa, destacó la importancia de impulsar una reforma profunda a la Ley porque “hay muchas cosas que se deben corregir”, una de ellas que la ciudadanía participe en la formulación de políticas públicas y también en su ejecución.



Señaló que es fundamental restablecer el vínculo entre ciudadanía y la autoridad, así como promover la participación ciudadana.



Para dicha tarea pueden ayudar los Concejales, que serán muy útiles en las consultas con los vecinos y para que hagan llegar la voz de los vecinos al Congreso.


Octava ruta por las alcaldías


Por su parte, el

consejero electoral, Bernardo Valle Monroy

, dijo que la

octava ruta

por las alcaldías de la

CDMX

es fundamental para escuchar a los habitantes de la capital del país.



Dijo que la nueva Ley de Participación Ciudadana abre una oportunidad para incorporar toda la experiencia de los capitalinos pues, recordó, desde 1928 hasta cuando elegimos a Cuauhtémoc Cárdenas como Jefe de Gobierno, nosotros no escogíamos a los gobernantes ni a los alcaldes ni a los jefes delegacionales.



Finalmente, comentó que la

CDMX

fue la primera entidad en tener una

Ley de Participación Ciudadana

.



“Quiero decirles que he tenido conversaciones con mucha gente de diversas entidades federativas donde están replicando el modelo y están muy atentos de lo que hace el Congreso de la Ciudad para replicar los modelos que aquí se están desarrollando”.



Te puede interesar:



 [VIDEO] Incendio en edificio de Conagua; rescatan a trabajadores de azotea



Por escaleras eléctricas que ahora no sirven, el Metro pagó 11 mdp para repararlas



Roban celular de 27 mil pesos en el Metro; caen tres



LG

Temas: