Una de las noticias que más ha trascendido en las últimas horas es la declaración en bancarrota de la empresa Casas Geo ante la Bolsa Mexicana de Valores. Sin embargo antes de que esta compañía viviendera desaparezca, vale la pena recordar algunas de las cosas más atroces que ha hecho en contra del patrimonio de trabajadores y el medio ambiente para ganar dinero.



1.

Las casas en zona de hundimiento que Geo construyó en Chalco, Edomex



Para Geo la cosa siempre fue hacer dinero pese a poner en riesgo a sus clientes y acabar sus fondos para adquirir  vivienda. Ejemplo de ello es la unidad habitacional Villas de San Martín, en Chalco, Edomex, en donde todas las casas construidas por Geo tronaron en paredes y techos debido a que fueron erigidas sobre suelo inestable. Y mientras Geo se declara en quiebra y está a punto de quedar impune por la situación el conflicto social en la zona escala día a día pues apenas en agosto pasado los afectados cerraron la autopista México-Puebla y amenazan con seguirlo haciendo hasta que

no sean indemnizados

.


 


2.

Las casas que Geo entregó sin drenaje y agua potable en Yautepec, Morelos



Hace algunos años cientos de familias compraron una vivienda de interés social hecha por Geo en el conjunto habitacional Arco Antiguo, en Yautepec, Morelos. Sin embargo al empezar a habitarlas, con la ilusión de estos casos, se dieron cuenta que sus nuevas casas no contaban con servicios básicos como drenaje y tubería de agua potable. Muchos terminaron abandonando esas casas porque a los pocos meses se inundaron, un fraude del que tomó conocimiento la Profeco en su expediente PFC.MOR.B.3./002393-2014.



3. 

Casas Geo ayudó a acabar exterminar la vida del río Pacú, Chiapas



Cuando de vender vivienda de interés social se trataba Geo se pitanaba solo, pues incluso aunque no hubiera drenaje esta empresa viviendera sacaba tuberías que desfogaban directo en cuerpos de agua, algunos muy importantes, contaminándolos todo hasta dejarlos con daños ecológicos irreversibles; ese fue el caso del río Pacú, de Chiapas, un hermoso arroyo que antes fuera de agua cristalina al cual llegaron las descargas de aguas negras de unidades habitacionales creadas por Geo y Homex.





4. 

Casas Geo realizó casas de pésima calidad en Tijuana



Paredes fracturadas, cuartos húmedos por falta de ventilación, lavabos deficientes, techos que se desmoronan, entre otras pésimas características, son las que tienen las viviendas que Geo vendió en Tijuana bajo el pomposo nombre de un fraccionamiento al que llamó "Pórticos de San Antonio",  Más de 1200 familias son las que habitan en ellas mismas que ahora corren el riesgo de perder su patrimonio. (

lee más del caso

)



5.

Casas Geo, autor de la terrible estafa "Ciudades Bicentenario" en Edomex



De los negocios más nefastos y bajos que pudo haber hecho Casas Geo a lo largo de su historia fue el de las "Ciudades Bicentenario". Dicho proyecto empezó en 2009 con la supuesta intención de brindar a los trabajadores de Edomex una vivienda en los lejanos municipios mexiquenses de Almoloya, Atlacomulco, Jilotepec, Tecámac, Huehuetoca y Zumpango. Para que los interesados no se preocuparan de que tendrían que viajar desde este lugar hasta sus empleos en la Ciudad de México tanto Geo como el gobierno del Estado de México (hagan cálculos de quién era el gobernador de aquel entonces) les prometieron que a menos de 30 minutos de sus hogares habrían zonas industriales con fábricas, oficinas corporativas, etcétera, para que no tuvieran que irse hasta el DF para obtener ingresos. Aquellos trabajos prometidos nunca llegaron a las "Ciudades Bicentenario", los que se fueron a vivir a ellas siguen viajando hasta hoy 5 horas diarias para llegar a sus empleos en CDMX. (

lee más del caso

)





6. 

Casas Geo, las casas de interés social más abandonadas de México



De acuerdo con el Instituto del Fondo Nacional de las Viviendas de los Trabajadores (

Infonavit

) las casas hechas por Geo son las más abandonas del país con un total de 710 mil casas que los propios compradores abandonaron. El abandono de dichas casas ha generado mayor inseguridad en las localidades al ser ocupadas por grupos criminales o bien ladrones que las usan para esconderse de la policía, etcétera.



7.

La contaminación de Casas Geo en cultivos de San Salvador Atenco



Para concluir con los ejemplos está el caso del poblado de Santa Isabel Ixtapa, municipio de San Salvador Atenco, en donde campesinos denunciaron que los desarrollos de Casas Geo contaminaron su canal de riego.



JH

Temas: