Alejandro Encinas, titular de la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, afirmó que la ‘verdad histórica’ se diseñó en los más altos niveles del Gobierno federal.

El también subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob) agregó que “involucra a todas aquellas personas que participaron en las reuniones de la Presidencia de la República en la discusión de estos temas”.


Te sugerimos: AMLO aconseja a Murillo Karam acogerse a criterio de oportunidad


Durante su participación en la ‘mañanera’ del presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que también se ocultaron hechos, alteraron escenas del crimen, así como se escondieron los vínculos de autoridades con el grupo delictivo y su participación con agentes del Estado.

Refirió que esto generó “no solamente vicios, sino deficiencias que obstaculizaron el acceso al derecho y a la verdad histórica”.


Te sugerimos: FGR notifica a Sedena de órdenes de aprehensión contra militares involucrados en caso Ayotzinapa


Asimismo, sobre la realización del informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia, Alejandro Encinas remarcó que la principal diferencia con la investigación ejecutada en el sexenio pasado, es que ahora no se torturó a ningún testigo.


Te sugerimos: Del "ya me cansé" a la "verdad histórica", las polémicas frases de Murillo Karam al frente de la PGR


“Hay una diferencia sustancial y de fondo: La verdad histórica se sustentó mediante las declaraciones obtenidas por tortura, pero nosotros no torturamos a nadie”, comentó.


Cabe recordar que apenas la semana pasada, la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutó una orden de aprehensión contra el exprocurador Jesús Murillo Karam, por el delito de alteración de la investigación sobre el paradero y destino de los normalistas de Ayotzinapa.

Temas: