El juez federal Eutimio Ordóñez Gutiérrez dejó sin efecto el amparo contra la orden de aprehensión de tres militares involucrados en el caso Ayotzinapa, y declaró improcedentes los actos reclamados.
A la determinación se suma la negativa del juez segundo penal en el Estado de México de entregarles copias certificadas del pliego de consignación y del mandamiento judicial, bajo el argumento de que revisten sigilo.
Te sugerimos: Acusan a Encinas de falsear pruebas en caso Ayotzinapa y piden su renuncia
De acuerdo al titular del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, al general José Rodríguez Pérez; al sargento Eduardo Mota Esquivel y al subteniente Alejandro Pirita Ochoa ya se les dictó formal prisión y les entregaron a su defensa copias certificadas de los datos de prueba recabados en su contra por la Fiscalía General de la República (FGR).
"Se actualiza la causa de improcedencia en estudio, porque como se advierte del oficio de mérito, la autoridad responsable autorizó y citó al defensor de los quejosos a efecto de que se le entreguen las copias certificadas del pliego de consignación y de la orden de aprehensión, de cuya negativa se dolían en esta instancia constitucional", señaló el juzgador.
En la demanda, los quejosos alegaban violación a derechos fundamentales previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, "a la fecha, éstos han cesado", lo que declaró improcedente.
Te sugerimos: Gobierno de España rechaza "tajantemente" pausa de relaciones con México como declaró AMLO
Los tres militares permanecen presos desde septiembre en el Campo Militar 1-A, tras ser detenidos por la FGR por su presunta responsabilidad en los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada, en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Iguala.
El general Rodríguez Pérez es señalado de ordenar la muerte y desaparición de seis normalistas cuando estuvo al frente del 27 Batallón de Infantería de Iguala, que habrían estado con vida cuatro días después de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014.
ARM