Si el

presidente Andrés Manuel López Obrador

decidiera blindar su

Jetta blanco

modelo 2013

, éste solo soportaría un

blindaje nivel tres

, es decir, solo sería capaz de

resistir un asalto común callejero y no un ataque directo con armas largas

como las que común usa el 

crimen organizado en México

.



De acuerdo con la empresa especializada

Blindajes Alemanes

consultados por

El Big Data,

el tipo de

automóvil

como el del

mandatario federal

solo es capaz de resistir

impactos de calibres menores al de una magnum 44,

según consta en la

norma americana NIJ-IIIA.


 


Aunque la empresa cuanta con una

certificación alemana de balística

sobre un

Jetta modelo 2019

que soporta más de 200 impactos, el nivel de

blindaje

no es capaz de resistir un

ataque de armas largas como la Ak47, "cuerno de chivo".


“Un Jetta lo único que soporta es un nivel 3, todos los tipos de sedanes. Hay que ver las condiciones del motor para ver hasta qué tipo de blindaje aguantan, pero los sedanes aguantan solamente un nivel 3. Nosotros nos regimos bajo la norma americana NIJ-IIIA, esa norma cubre hasta una magnum 44 que es el arma corta más agresiva”, explicó Mauricio Garibaldi, director comercial.




El experto detalla que para poder blindar un

automóvil

debe considerarse la

capacidad del motor

, pues el peso que se le agrega podría afectar de manera significativa el

desempeño de la unidad

, por ello, el

Jetta

no podría soportar un nivel 5 que es

capaz de soportar todos los impactos de armas largas.



Un motor de V8 o hasta un V6

es lo más recomendable en el carro que se quiera proteger; además del

kilometraje

del mismo pues en uno que tenga números altos se lleva el riesgo que el

vehículo

se quede

descompuesto

y el

blindaje

no sirva de mucho, pues el peso adicional que se agrega es un peso de 210 kilogramos.



El precio de blindar un Jetta modelo 2019 es, en promedio,

30 mil dólares,

pero el del

mandatario federal

tendría un costo superior. Que en moneda nacional al cambio del 3 de diciembre sería de

733 mil 392 pesos.


 



“Tendría que entrar a un proceso diferente que es más caro. El modelo 2019 esta digitalizado y un modelo anterior ya tendría que entrar a otro proceso que tarda el doble de tiempo y evidentemente eso hace que sea más caro, 20% más caro y el doble de tiempo. A veces sale más barato tener un coche nuevo”, explica Garibaldi.


Además, se recomienda un

mantenimiento

cada 5, 10 y 15 mil kilómetros

mismo que tiene un costo entre

7 y 12 mil pesos

dependiendo el tipo de

vehículo

y la situación en la que se encuentre. En ese procedimiento se ajustan las piezas que fueron ensambladas de manera perfecta por manos mexicanas.



Te puede interesar:



La tercera fue la vencida, AMLO Presidente 2018-2024



AMLOvers fifí acaparan restaurantes con terraza del Zócalo para disfrutar toma de protesta



En resumen, acabaré con la corrupción y la impunidad: AMLO

Temas: