La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, tiene 24 horas para deslindarse públicamente de la campaña de publicidad con bardas y lonas que promueven su imagen rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.

Lo anterior lo ordenaron en sesión virtual los integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes impusieron dichas medidas cautelares contra la mandataria.


Te sugerimos: Mandan al Torito a 41 conductores pasados de copas en el primer día del alcoholímetro navideño


Consideraron que existe una estrategia "atípica" con bardas y lonas que hacen alusión al proceso electoral federal de 2024.

Además solicitaron que exhorte a sus simpatizantes a “abstenerse de conductas que busquen influir en el Proceso Electoral 2023-2024, tales como la colocación de propaganda fija o campañas en redes sociales, tendentes a posicionar su nombre o apellido".

La medida cautelar derivó de una denuncia del coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, y distintos ciudadanos en los que alegan actos anticipados de precampaña y campaña, por la pinta de bardas y colocación de lonas en diferentes partes de la República Mexicana, así como la difusión en redes sociales con el objetivo aparente de promover a la funcionaria, a través del uso de las frases “#EsElla”, “EsClaudia”, y “para que siga la transformación".


Te sugerimos: Pobladores de Milpa Alta bloquean carretera; acusan a Sheinbaum de querer reducir el suelo comunal


De acuerdo a la resolución del INE, dicha campaña denota identidad en su contenido para posicionar la idea de continuidad asociada a la jefa de Gobierno.

Asimismo se considera estar frente a una posible violación a los principios y normas del proceso electoral, lo que podría llegar a constituir actos anticipados de precampaña y/o campaña, justificando así, el dictado de medidas cautelares.

En el periodo máximo mencionado, Sheinbaum Pardo deberá deslindarse con el siguiente texto: "La suscrita ha tenido conocimiento de la existencia y uso del hashtag #EsClaudia en distintos espacios de la Ciudad de México y otras ciudades del país, ya sea a través de lonas, pinta de bardas o en redes sociales. En ese sentido, de nueva cuenta y como lo he hecho en anteriores ocasiones, afirmo de manera categórica, que ni una servidora, ni el gobierno que encabezo tenemos vinculación, directa o indirecta, con la frase 'Es Claudia' frases similares, o con algún aspecto relacionado con su difusión”.

El pronunciamiento deberá publicarse en la página de Internet oficial de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, así como en sus redes sociales, tanto personales como institucionales, en un lugar visible y fijo.

 

ARM

Temas: