El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad de 10 consejeras y consejeros presentes, en lo general, el plan de trabajo y cronograma para la realización de las actividades necesarias para el cumplimiento de la Reforma Electoral 2023.

En sesión extraordinaria, la Consejera Claudia Zavala expuso que estos documentos tienen un orden cronológico en dos vertientes: el trabajo a realizar respecto a las estructuras orgánicas y las adecuaciones a la normativa que rige al Instituto.


Te sugerimos: PRD presenta segunda controversia constitucional contra Plan B de la reforma electoral


La presidenta del Comité Técnico para la implementación de la Reforma Electoral recordó que las disposiciones transitorias tienen un desfase de dos meses, porque "no fue aprobada en su momento en diciembre, como se había planeado desde el Legislativo y fue aprobada hasta el día 2 de marzo", cuando el Decreto se publicó en el Diario Oficial de la Federación.

En este sentido, aclaró Zavala, el plan de trabajo aprobado genera un orden metodológico para realizar las modificaciones necesarias a los instrumentos normativos y administrativos del INE, para el cumplimiento de lo mandatado por los recientes cambios a la legislación electoral. Respecto al cronograma, señaló que éste asegura que las actividades se concluyan antes del inicio del proceso electoral 2024.

INE debe armonizar principio de paridad con derechos de trabajadores

En este punto, la Consejera Carla Humphrey recalcó que los trabajos de este Comité se deben armonizar con los principios de paridad y perspectiva de género, garantizando los derechos de las y los funcionarios del INE.


Te sugerimos: Golpe al Plan B: Tribunal ordena restituir a Edmundo Jacobo Molina en el INE


"Claramente la Constitución mandata que la aplicación del principio de paridad es también para los órganos autónomos y no solamente se habla del Consejo General, del máximo órgano superior o de los plenos de estos órganos autónomos, también tiene que incidir en la propia estructura del Instituto", afirmó.

Prioritario garantizar paridad en integración de oficinas auxiliares

Para la Consejera Norma De la Cruz, las modificaciones que realice el INE derivado de la reforma electoral, representan una ventana de oportunidad para garantizar el principio de paridad en todo el Instituto, por lo que propuso incluir la perspectiva de género y el principio de paridad en el apartado 1.4 del plan de trabajo, referente a "pedir opinión y concluir el diseño y criterios para la evaluación y designación de vocales operativos".


Te sugerimos: ´Plan B´ de la Reforma Electoral elimina la ´burocracia dorada´ del INE: Adán Augusto López


"Tenemos el marco constitucional y el marco legal para integrar las nuevas oficinas auxiliares de manera paritaria, es decir, con un número igual de hombres y mujeres. El INE, como organismo constitucional autónomo, tiene una capacidad plena de realizar sin restricción o impedimento alguno todas las actividades inherentes a sus atribuciones o facultades", sostuvo.

Esta propuesta se sometió a votación particular y no fue aprobada por seis votos en contra y cuatro a favor.

Temas: